Madrid, 20 feb (EFECOM).- El Tribunal de Cuentas ha recomendado a AENA que mejore los sistemas de información sobre la ejecución de los Planes Directores de los aeropuertos y que haga una previsión más realista tanto de costes como de plazo de ejecución en su elaboración.
Según un informe de las actuaciones en el desarrollo del plan director del aeropuerto madrileño de Barajas, presentado hoy en la Comisión Mixta del Congreso para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, la fiscalización se ha enfrentado a diversas dificultades para identificar y cuantificar todas las inversiones relacionadas con la ampliación de este aeródromo.
Debido a ciertas deficiencias de los sistemas de información, no ha sido posible establecer una cifra concreta que represente el coste total previsto por Aena para la obra a la fecha de aprobación del Plan Director de 1999.
Se considera que el coste estimado a 31 de diciembre de 2004 para todas las actuaciones de ampliación de Barajas ascendía, al menos, a 6.343 millones de euros, presupuesto del que se había ejecutado el 74% y que había aumentado en más de mil millones, un incremento del 35% respecto al inicial.
Casi la mitad de este aumento se debió a la variación del coste previsto a diciembre de 1999 para los contratos del Edificio Terminal y del Edificio Satélite y tiene su origen principal en los incrementos del coste de los contratos producidos durante su ejecución y, en algunos casos, en que los costes previstos fueron sensiblemente inferiores a los importes de adjudicación de los contratos correspondientes.
Del coste total, 4.469,7 millones de euros, el 70 por ciento, correspondieron a actuaciones ejecutadas mediante contrataciones, y 1.725,9 millones de euros, el 27%, a actuaciones de adquisición de suelo, y el resto a medidas medioambientales.
El plan preveía la apertura de las nuevas instalaciones en diciembre de 2003, pero ésta no se produjo hasta febrero de 2006, lo que supone que el plazo total de ejecución se ha incrementado en más del 50% respecto de las previsiones.
Entre las causas que han motivado este retraso destacan las demoras en la ejecución de las obras, el retraso en la finalización de los desalojos judiciales de las parcelas expropiadas para la ampliación y los más de dos años transcurridos desde la aprobación del plan hasta la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental.
A su vez, las demoras en la ejecución de las obras se pueden atribuir, asimismo, a la inclusión por Aena de nuevos requerimientos o necesidades con posterioridad al inicio de las obras, con las consiguientes variaciones de mediciones e incorporaciones de nuevas unidades de obra y a deficiencias en la programación de las actuaciones. EFECOM
kot/txr
Relacionados
- Tribunal de Cuentas pide un esfuerzo duradero para reducir el déficit público
- Tribunal de Cuentas alerta sobre necesidad de reformar sistema de pensiones
- Economía/Macro.- El Tribunal de Cuentas vuelve a detectar defectos e irregularidades en los contratos públicos
- Economía/Macro.- El Parlamento rechaza la petición del PP de avalar al Tribunal de Cuentas en su conflicto con Solbes
- Economía/Transportes.-Tribunal de Cuentas explica mañana en Congreso el sobrecoste detectado en la ampliación de Barajas