MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, explicará mañana en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) el informe de la institución sobre las obras de ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, en el que se detectó que las actuaciones llevadas a cabo superaban "ampliamente" en diciembre de 2004 el coste y los plazos previstos en el Plan Director de 1999 para esa fecha, un desvío que rondaría los mil millones de euros.
En concreto, el informe de fiscalización que mañana expondrá Nieto en el Congreso, cuyo contenido recoge Europa Press, señala que el coste total del proyecto a 30 de diciembre de 2004 era de 6.343,35 millones de euros, lo que supone haber superado "ampliamente" lo previsto en el Plan Director de 1999 para gran parte de las actuaciones que integraban la extensión del aeropuerto de Madrid.
Aunque el Tribunal de Cuentas se ve incapaz de establecer la cifra del coste total estimado en 1999 por errores en el sistema de información de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), sí expone que en esta fecha la Dirección del Plan de Barajas había estimado en 2.957,40 millones de euros el coste previsto de las contrataciones de las que era responsable y que en 2004 esa misma cifra se había incrementado en un 35 por ciento.
LA T4 ABSORBE EL DESFASE.
A su juicio, ese desfase se debe al aumento de coste de las contrataciones y a que, en algunos casos, los costes previstos inicialmente fueron "sensiblemente" inferiores a los importes de adjudicación de contratos finales. Casi la mitad de este incremento de coste se debió a la variación de las previsiones para de 1999 para la construcción del Edificio Terminal y del Edificio Satélite.
Asimismo, señala que las previsiones de AENA respecto al coste de los compromisos medioambientales derivados del Plan Barajas en 1999, que iba a oscilar entre los 72 y los 120 millones, resultaron también "netamente inferiores" al coste que supusieron las actuaciones medioambientales en realidad, ya que, a finales de 2004 el coste previsto era de 296,82 millones de euros.
A estos desajustes presupuestarios, el Tribunal añade que a finales de 2004 el plazo de ejecución de las obras ya se había incrementado en un año y diez meses, el 46% de lo previsto, puesto que en el plan de 1999 se había fijado el tiempo de duración de la obra en cuatro años. Y si finales de 2004 se pensaba inaugurar el 30 de octubre de 2005, lo cierto es que la puesta en marcha no tuvo lugar hasta el 5 de febrero de 2006, lo que implica un retraso global de seis años.
RECOMIENDA UNA "PREVISIÓN MÁS REALISTA".
Para el Tribunal de Cuentas, los "importantes incrementos" de costes y plazos de ejecución del Plan Director sobre los previstos a la fecha de su aprobación se deben a la inclusión por parte de AENA de nuevos requerimientos o necesidades con posterioridad al inicio de las obras con mediaciones e incorporaciones de nuevas unidades de obra, así como a deficiencias en la planificación y programación de las actuaciones.
Por ello, el máximo órgano fiscalizador recomendó a AENA que en el futuro efectúe una "previsión más realista" al planificar la ejecución de los planes directores, tanto en lo que se refiere a costes como a plazos de ejecución, y en particular, ve necesario aplicar este criterio a las contrataciones.
Asimismo, instó a AENA a que, "sin más demora", realice las actuaciones necesarias para adquirir fincas como medida compensatoria de impacto ambiental, hecho que está previsto en la declaración de 2001 que se centra en esta materia.
"IDENTIFICAR DEBIDAMENTE" LAS ACTUACIONES.
Además, el organismo fiscalizador señala en su informe que los sistemas de información de AENA no le permitieron identificar suficientemente cada una de las inversiones correspondientes a la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Por ello, el Tribunal de cuentas ya recomendó a AENA que implante un sistema que permita "identificar debidamente" todas las actuaciones relacionadas con un Plan Director concreto, de forma que los gestores de la Entidad puedan disponer en todo momento de la información completa y detallada de la ejecución y previsión de costes de infraestructuras complejas y con gran volumen como la mencionada.