Empresas y finanzas

Cofradías españolas piden recortar todo lo posible pesca experimental anchoa

Bruselas, 19 feb (EFECOM).- Las cofradías de pescadores españoles pidieron hoy a los científicos comunitarios que la campaña de pesca experimental de la anchoa en el Cantábrico, aprobada por la UE, sea lo más corta posible y se desarrolle con artes que reduzcan la mortalidad del recurso, por ser muy escaso.

Los responsables de las cofradías de Vizcaya, Guipúzcoa y Galicia participaron en el comité científico, técnico y económico de la pesca de la Comisión Europea (CE), que se reúne hoy y mañana para determinar la aplicación de la campaña experimental de capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya entre el 15 de abril y el 15 de junio.

Los pescadores españoles expusieron, en esa reunión, que dos meses de pesca experimental es un tiempo "exagerado", pues "sobraría" con un período de 15 días, según declaró a EFE el presidente de la Federación de Cofradías de Vizcaya, Iñaki Zabaleta.

Asimismo, criticaron la posibilidad de que puedan participar en esa campaña 28 barcos (20 españoles y 8 franceses), pues el año pasado hubo un muestreo con 7 u 8 buques.

Las cofradías españolas afirmaron que la anchoa está en una situación "dramática" desde hace años y rechazaron la idea de una campaña experimental con barcos comerciales, porque "para ese muestreo ya están los científicos", según el responsable vizcaíno.

Los ministros de la UE decidieron en diciembre mantener la veda de la anchoa en el primer semestre de 2007, pero acordaron la posibilidad de dicha campaña experimental, de dos meses, a partir del 15 de abril.

Zabaleta remarcó que "con quince días sobra" y que además, en mayo hay otra campaña de las instituciones científicas, como el Instituto Francés para la Exploración del Mar (IFREMER), el Instituto Español de Oceanografía así como la Fundación del País Vasco (AZTI).

Las cofradías solicitaron que la campaña se haga con artes de cerco, que permiten el muestreo de la anchoa y devolverla después al mar con vida, lo que "sería imposible" si se realiza con artes pelágicas, según Zabaleta.

El representante de las cofradías de Vizcaya expresó su descontento con el resultado de la reunión e indicó que en el sector del Cantábrico, la idea de la pesca experimental es "un cuento que no se cree nadie".

Recordó que los propios científicos han alertado de la escasez del recurso y que la Comisión Europea (CE) propuso una cuota cero para 2007, pero finalmente el Consejo de la UE hizo la concesión a Francia de aceptar la campaña experimental.

Según Zabaleta, en la negociación de las cuotas pesqueras Francia pidió un Total Admisibles de Capturas (TAC) de 3.000 toneladas, de las que sólo 300 hubieran correspondido a los pescadores galos, mientras que con la decisión finalmente aprobada "se va a pescar mucho más".

Las cofradías españolas y francesas asistieron a una parte del Comité Técnico y Científico, que durará hasta mañana y en el que también estuvieron presentes representantes del Gobierno español y del País Vasco.

Tras la reunión, el Comité presentará a la Comisión sus conclusiones, que no estarán completas posiblemente hasta dentro de una semana, según explicaron fuentes del Ejecutivo comunitario.

La CE "estudiará" demandas como la de las cofradías españolas, según las fuentes, quienes indicaron que aunque la UE aprobó que la campaña experimental sea entre el 15 de abril y el 15 de junio hay que "decidir" cuántos barcos pescarán en todo momento, para que los buques participantes "no vayan al mar todos a la vez".EFECOM

ms/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky