Los pescadores advierten de que no faenarán si la UE permite que se venda la anchoa de campaña experimental
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, negó hoy que el acuerdo de la UE que permite pescar anchoa en el Golfo de Vizcaya, dentro de una campaña experimental en la que se podrán comercializar las capturas, beneficie a Francia en detrimento de España, como denuncian los pescadores de la Cornisa Cantábrica.
"Obviamente no lo puedo asumir (las acusaciones del sector) porque esto es un acuerdo del Consejo de Ministros, y estos acuerdos se adoptan por mayoría cualificada o unanimidad, en base a una propuesta de la Comisión Europea", argumentó Fragueiro, al término de su reunión con las cofradías que pescan anchoa.
El acuerdo que cierra la pesquería hasta junio pero permite la pesca experimental con uso comercial entre el 15 de abril y el 15 de junio por parte de 20 barcos españoles y 8 franceses es rechazado por la flota del Cantábrico, que lo ve como un levantamiento encubierto de la veda que amenaza la sostenibilidad de la anchoa.
Fragueiro sostuvo que es habitual que se permita comercializar lo capturado en las campañas experimentales cuyo objetivo es evaluar la situación de los recursos. "Es lo normal, a no ser que la prescripción científica al inicio de la campaña diga que hay que ir con un arte ciego, que no tiene cierre y deja escapar al mar todas las capturas", precisó.
No obstante, el secretario general de Pesca Marítima avanzó su compromiso con el sector pesquero de solicitar al Comité Científico y Técnico de la Pesca de la UE (STECF) que no tenga carácter comercial la campaña experimental de la anchoa acordada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2006.
"Entendemos que sería razonable que ese tipo de campañas no tengan el componente comercial pero, lógicamente, tendrá que responder el comité científico de la pesca y su interlocutor no es el Estado español, sino la Comisión Europea", matizó.
También propuso a los pescadores que participen los próximos 19 y 20 de febrero en las sesiones de trabajo de este organismo asesor de la Comisión Europea, encargado de diseñar la campaña experimental de la anchoa que se realizará bajo supervisión del Ejecutivo comunitario.
CONCESION POLITICA A FRANCIA.
Por su parte, los pescadores de la Cornisa Cantábrica coincidieron en interpretar esta campaña como una concesión política de España a Francia que contradice las recomendaciones de los informes científicos, pero se vale de la necesidad de más información sobre el estado de los recursos para permitir que se vendan las capturas. Si se mantiene el uso comercial, no saldrán a faenar, advirtieron.
"¿Para qué quieren más informes científicos si luego no les hacen caso?", se preguntó el presidente de la Federación de Cofradías de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, quien expresó la "consternación" de los pescadores del Cantábrico ante un acuerdo que permite la pesca comercial cuando los informes concluyen que la biomasa de la anchoa "está en mínimos".
A su parecer, es "incomprensible" que España haya firmado este acuerdo, que no establece un máximo de capturas, sin consultar al sector, por lo que la única explicación de esta "sinrazón" es una concesión política a Francia sin que se conozca la contrapartida. "Esto ha sido entre dos países que dijeron: este es el acuerdo", dijo Tejedor, y es "lo que peor que podía haber pasado y no podrá haber regeneración".
CAPACIDAD "TERRIBLE" DE CAPTURAS.
Tejedor denunció que "los pescadores franceses pueden pescar libremente" y tienen una capacidad de capturas "terrible". Según sus cálculos, un barco pelágico francés pesca más que 200 buques cerqueros españoles, con lo que el acuerdo, que permite faenar a 20 barcos españoles y ocho franceses, beneficia más al país vecino.
"Esto es el mayor fraude, porque abrir la pesquería hubiera supuesto un Total Admisible de Capturas (TAC) para Francia del 10%, pero ahora no hay cuota y puede pescar todo", explicó el representante vasco, para quien España y Francia han sellado "un acuerdo político" en contra de la opinión de pescadores y científicos con el beneplácito de la Comisión.
NO SALDRAN AL MAR.
Desde la Federación de Cofradías de Asturias, su presidente Dimas García advirtió de que los pescadores del Cantábrico no saldrán a faenar anchoa si la UE mantiene el carácter comercial de esta campaña experimental.
Por su parte, el patrón mayor de Avilés, Gregorio López, apostó por campañas experimentales que se realicen "de forma científica y sin ánimo de lucro, con artes tradicionales". Según dijo, los pescadores desean "que los franceses sean igual que respetuosos que los españoles" para recuperar la pesquería.
Relacionados
- Economía/Pesca.-Francia reclama a la CE y la Presidencia de la UE que abran la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya
- España se enfrenta a Francia por veda de anchoa en negociación cuotas pesca
- Economía/Pesca.- Espinosa resalta la firmeza de la UE contra la petición de Francia de volver a pescar anchoa
- Francia pide sin éxito continuar la pesca anchoa Golfo de Vizcaya
- Economía/Pesca.- Francia insiste en pedir que se pueda volver a pescar anchoa en otoño, pero la CE se niega