Empresas y finanzas

Acaba el plazo para que los accionistas Santander pidan su dividendo en efectivo

SANTANDER

17:42:30
6,97
-1,47%
-0,10pts

Los accionistas del Banco Santander tienen de plazo hasta hoy para solicitar a la entidad financiera la retribución en efectivo del segundo dividendo de los cuatro que reparte al año.

Este proceso forma parte de una operación, que culminará el próximo 4 de noviembre, por la que la entidad que preside Emilio Botín ofrece a sus accionistas la posibilidad de cobrar en acciones nuevas uno de los cuatro dividendos del Santander.

Los accionistas aprobaron en junio en una junta una ampliación de capital de hasta 1.000 millones de euros que servirá para atender a las peticiones de los que opten por cobrar el dividendo en acciones.

El director financiero del banco, José Antonio Álvarez, explicó en mayo que este pago en acciones "liberadas" (exentas de tributación) sólo afectará, de momento, al segundo dividendo a cuenta de los resultados, que se suele repartir en los primeros días de noviembre, aunque se podría ampliar a otros pagos si la iniciativa es bien acogida por los accionistas.

Según el calendario de la operación previsto y enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el pasado 14 de octubre, se determinó el número de derechos necesarios para recibir una acción y el precio definitivo del compromiso de compra de derechos, mientras que el día 15 se asignaron los derechos, que comenzaron a negociarse en el mercado el 16 de octubre.

El 30 de octubre acaba la negociación de derechos

Así, los accionistas tendrán hasta hoy para solicitar retribución en efectivo, mientras que el 30 de este mes acaba el período de negociación de derechos.

Ese día Santander (SAN.MC) tiene previsto adquirir los derechos de asignación gratuita a los accionistas que hayan optado por el pago en efectivo y el 4 de noviembre debutarán sobre el parqué las nuevas acciones y se realizará el pago de efectivo a quien hayan solicitado esa clase de retribución.

El objetivo de esta iniciativa, según Álvarez, no es reforzar los "ratios" de capital del banco, sino ofrecer al accionista "ventajas" como la de evitar el pago a Hacienda correspondiente al dividendo, del 18 por ciento.

Álvarez aseguró que el banco no cambiará su política de retribución al accionista en efectivo, ni va a bajar el "pay out" -porcentaje del beneficio dedicado al reparto del dividendo-, que está en torno al 50 por ciento, sino que con esta decisión responde a la "sugerencia" de algunos accionistas que prefieren cobrar una parte de su retribución en títulos.

Opciones del accionista

El accionista tenía que elegir entre tres opciones; seguir recibiendo su dividendo en efectivo y vender sus derechos al Santander a un precio fijo equivalente al importe de este segundo dividendo, que el banco calcula cerca de 0,12 euros brutos por título.

También podían vender los derechos en el mercado sin retención fiscal y, por último, recibir las acciones liberadas que les correspondan, en una cantidad que dependerá de la cotización que tengan en ese momento, lo que tampoco está sujeto a tributación.

La entidad convertirá en acciones todos los derechos que no tenga en su poder al cierre del plazo estipulado, explicó el Santander, que calcula que si el 20 por ciento de los accionistas prefirieran cobrar en títulos, tendría que emitir unos 30 millones de acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky