Empresas y finanzas

La banca de inversión canadiense ocupa el trono que dejaron vacante los gigantes de Wall Street

Imagen del distrito financiero de Toronto, donde se concentra la mayoría de grandes bancos canadienses

Los bancos canadienses, impulsados por su reputación de ser los más sanos y sólidos del mundo, han contratado a muchos banqueros de inversión desde que estalló la crisis. Así, entidades como RBC, BMO Capital Markets y CIBC World Markets han proporcionado trabajo a más de 700 analistas, traders y ejecutivos de firmas rivales como Morgan Stanley, Merrill Lynch o Citi en sus oficinas de Estados Unidos y Canadá.

Henry Michaels fue banquero de inversión durante unos 25 años en prestigiosas firmas como Merrill Lynch, Lehman Brothers y Citigroup. Cuando estalló la crisis, decidió dejar atrás unas firmas en decadencia y aprietos financieros (entonces estaba en la cúpula de intocables de Citi) y empezó a trabajar en el Royal Bank of Canadá (RBC).

"Esta crisis ha demostrado que la fortaleza y la estabilidad importan mucho. RBC está en pleno crecimiento y es agradable formar parte de ello", señala Michaels. Su caso ha dejado de ser excepción para convertirse en regla.

"El perfil de los bancos canadienses en la escala global ha ido creciendo exponencialmente durante el transcurso de los últimos dos años. Ahora son más poderosos y capaces de atraer talento que antes les estaba vedado", explica Rose Baker, socia ejecutiva de la firma canadiense de contratación Heidrick & Struggles International.

Más sólidos en todo

Las entidades canadienses han logrado seguir siendo eficientes a pesar de la crisis, ya que siempre han tenido mayores restricciones a la hora de otorgar créditos y requerimientos de capital más estrictos. Así, los grandes bancos del país han tenido en conjunto pérdidas y provisiones por unos 20.400 millones de dólares desde 2007, frente a los 1,62 billones que han perdido las multinacionales financieras a nivel mundial, la mayoría por parte de los poderosos gigantes de la inversión estadounidense.

La fortaleza canadiense también se ve en la fuerza laboral. Las entidades del país no sólo están aprovechando para contratar a los mejores ejecutivos de la nación vecina, sino que además desde que estalló la crisis sólo han despedido en conjunto al 1% de sus trabajadores, frente el 10% de media de los bancos de inversión estadounidenses.

El mes pasado, el Foro Económico Mundial nombró a Canadá como la nación con la banca más sólida por segundo año consecutivo. Y esto se nota. Si nos fijamos en el top 10 de los bancos con mayor capitalización bursátil, encontramos tres firmas canadienses entre los primeros puestos, mientras que hace tres años sólo Royal Bank of Canada se colaba en la lista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky