Moscú, 14 feb (EFECOM).- Las compañías aéreas de Kazajistán a partir de 2008 dejarán de explotar en rutas regulares los aviones de pasajeros anticuados de fabricación soviética: los An-24, Yak-40, Tu-134 y Tu-154B, anunció hoy el ministerio de Transporte y Comunicaciones de esa república de Asia Central.
En actualidad, en Kazajistán están registrados oficialmente 718 aparatos de aviación (611 aviones y 107 helicópteros), buena parte de los cuales se están explotando desde hace más de 30 años, indicó un comunicado ministerial citado por la agencia rusa Interfax.
Entre las medidas para excluir el uso de naves aéreas anticuadas figura la prohibición de importar y explotar aviones con veinte años de antigüedad.
De acuerdo con el programa del ministerio de Transporte para renovar el parque aéreo del país, los aviones para rutas cortas, los An-24 y los Yak-40, capaces de transportar a cerca de 50 pasajeros, serán retirados antes de 2008.
Serán reemplazados por aparatos modernos, como el brasileño Embraer, el británico RJ, el canadiense CRJ y otros.
En la actualidad son cada vez más los casos cuando las compañías aéreas kazajas adquieren aviones de fabricación occidental según el esquema de "leasing" (alquiler con opción de compra), señalo el servicio de prensa del ministerio de Transporte.
La mayor línea aérea de Kazajistán, Air Astana, que cubre un 75 por ciento del mercado nacional de transporte aéreo en líneas internas, y el 33 por ciento en rutas internacionales del país, explota un total de 16 aviones de distinta clase.
El parque de aviones de Air Astana cuenta con modelos Boeing-757-200, con capacidad para 170 pasajeros, Boeing-737-700/800, de 114 asientos, y Fokker-50, aviones para 50 pasajeros utilizados en rutas cortas.
Este año la compañía planea aumentar su parque en seis aparatos, entre ellos un Boeing-767, de fuselaje ancho y con capacidad de transportar a hasta 245 pasajeros.
"Dada la tendencia del constante aumento del número de pasajeros que utilizan el transporte aéreo en Kazajistán, para 2008 el país necesitará más aviones con capacidad para hasta 250 viajeros, es decir aparatos como Boeing-767/787 o Airbus-330/340", agregó la fuente.
El ministerio de Transporte informó, asimismo, de que en agosto próximo en el aeropuerto internacional de la antigua capital kazaja, Alma-Atá, la ciudad más grande del país, será inaugurada una nueva pista de aterrizaje de 4,5 kilómetros de extensión.
La puesta en marcha de esa nueva pista de aterrizaje permitirá recibir aviones de todos los tipos sin excepción, aseguró Serik Ajmetov, titular de la cartera, quien puntualizó que esa construcción supuso una inversión de 52 millones de dólares. EFECOM
vs/si/jla
Relacionados
- El Gobierno, expedientado por la UE
- El Gobierno consigue salvar sus Presupuestos gracias a los apoyos del PNV y CIU
- Economía/PGE.- El Gobierno intenta convencer hoy al PNV para retirar su enmienda a la totalidad
- Gobierno amenaza retirar licencias a Lukoil por daños ecológicos
- Gobierno afloja exigencias a E.On; Gas Natural podría retirar su oferta -Prensa