Madrid, 14 feb (EFECOM).- Las familias y las empresas que operan en España tuvieron impagos por importe de 8.987 millones de euros en 2006, el 4,68 por ciento más que en 2005, según difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 2006, casi cinco millones de efectos del comercio (letras y pagarés) fueron devueltos por impago, una cantidad que disminuyó el 3,38 por ciento respecto a 2005, mientras que su importe medio creció el 8,32 por ciento hasta los 1.823 euros.
Respecto al mes de diciembre, los impagos tuvieron un importe de 894 millones de euros, el 21,17 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.
En diciembre, 470.966 efectos del comercio fueron devueltos por impago, una cantidad que creció el 5,7 por ciento respecto a 2005, mientras que su importe medio creció el 14,60 por ciento, hasta los 1.898 euros.
Por tipo de entidades financieras, el número de efectos impagados creció el 9,6 por ciento en los bancos, mientras que disminuyó el 5,7 por ciento en las cooperativas de crédito y el 3 por ciento en las cajas de ahorros.
Los bancos fueron las únicas entidades financieras en las que la proporción de efectos de comercio impagados sobre vencidos aumentó el 11,4 por ciento, mientras que en las cooperativas de crédito y en las cajas de ahorros disminuyó el 9,6 y el 3 por ciento respectivamente.
Las cooperativas de crédito fueron las entidades con el mayor importe medio de efectos de comercio impagados en diciembre (2.512), seguido por las cajas de ahorros (2.331) y los bancos (1.728).
Por comunidades autónomas, Cataluña fue el pasado año la comunidad con más letras y pagarés impagados (1.481.403 por un valor de 2.163.381.771 euros), seguida de Madrid (883.150 impagados por valor de 1.296.042.361 euros), Comunidad Valenciana (753.845 por 1.282.665.568 euros) y Andalucía (432.014 por valor de 1.213.072.949 euros).
Respecto al porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, Canarias estuvo a la cabeza, ya que el 5,19 por ciento de las letras y pagarés cobrados fueron devueltos, seguida de Murcia (4,11 por ciento), Valencia (4,07 por ciento) y Andalucía (3,99 por ciento).
Por el contrario, el País Vasco, con un 2,62 por ciento, Galicia, con un 2,66 por ciento, y Cantabria, con un 2,68 por ciento, fueron las autonomías con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos.
La Estadística de Efectos de Comercio impagados determina el número e importe de los efectos comerciales vencidos e impagados de las entidades de crédito en cartera o recibidos en gestión de cobro de clientes. EFECOM
mtd/piti/pam