Economía

Importe impagos de familias y empresas crece 12,4% en octubre

Madrid, 13 dic (EFECOM).- Las familias y las empresas que operan en España tuvieron impagos por importe de 898 millones de euros en octubre, lo que supone un incremento del 12,4 por ciento en relación con el mismo mes de 2005, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En octubre, un total de 424.202 efectos de comercio (letras y pagarés) fueron devueltos por impago, una cantidad que creció el 5,12 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, mientras que su importe medio creció el 6,9 por ciento, hasta 2.097 euros.

Según la Estadística de Efectos de Comercio Impagados, que excluye los impagos de recibos de servicios como la luz, el agua, el gas, los colegios o las comunidades de propietarios, el 3,5 por ciento de los efectos vencidos resultaron impagados, un porcentaje inferior al 3,8 por ciento registrado en agosto.

Por tipo de entidades financieras, el número de efectos impagados creció el 4,13 por ciento en las cajas de ahorro, el 3,57 por ciento en las cooperativas de crédito y el 5,58 por ciento en los bancos.

Los bancos fueron las únicas entidades financieras en la que la proporción de efectos de comercio impagados sobre vencidos aumenta (6,46 por ciento), ya que en las cajas de ahorros disminuye el 8,33 por ciento y en las cooperativas de crédito un 0,95 por ciento.

Fueron las cooperativas las entidades con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en octubre (2.716 euros), seguidas por las cajas (2.485 euros) y los bancos (1.920 euros).

En los bancos y cajas, el porcentaje de efectos de comercio impagados sobre el total de vencidos aumentó en octubre a un ritmo del 3,64 y del 3,29 por ciento, respectivamente, mientras que en las cooperativas lo hizo en un 3,25 por ciento.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana aglutinaron en octubre (al igual que en agosto) el mayor número de letras y pagarés impagados, con 124.170 en el caso catalán, por un valor de 211 millones de euros; 72.128 en el caso madrileño, por importe de 124 millones, y 75.099 en el caso valenciano, con 144 millones.

Canarias volvió a encabezar la clasificación de regiones con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre el total de vencidos, ya que el 5,07 por ciento de las letras y pagarés cobrados a familias y empresas fueron devueltos por impago en octubre.

A continuación se situó la Comunidad Valenciana (con el 4,94 por ciento), Murcia, con el 4,86 por ciento; Andalucía, con el 4,06 por ciento, y Extremadura, con el 3,86 por ciento.

Por el contrario, Galicia y Cantabria fueron las regiones con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, con el 2,4 y el 2,51 por ciento, respectivamente.

La Estadística de Efectos de Comercio Impagados engloba los efectos comerciales -instrumento de aplazamiento de pago- que han sido descontados a los clientes y que, al resultar impagados, han sido devueltos por la entidad financiera durante el mes de referencia. EFECOM

cea/pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky