Madrid, 20 nov (EFECOM).- Las familias y las empresas que operan en España tuvieron impagos por importe de 797 millones de euros, en septiembre, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento en relación con el mismo mes de 2005, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el noveno mes del año, un total de 403.565 efectos del comercio (letras y pagarés) fueron devueltos por impago, una cantidad que bajó el 4,4 por ciento respecto a septiembre de 2005, si bien el importe medio creció el 11 por ciento, hasta 1.974 euros.
Según la Estadística de Efectos de Comercio Impagados, que excluye los impagos de recibos de servicios como la luz, el agua, el gas, los colegios o las comunidades de propietarios, el 3,3 por ciento de los efectos vencidos resultaron impagados, un porcentaje inferior al 3,8 por ciento registrado en el mes anterior.
Por tipo de entidades financieras, el número de efectos impagados disminuyó el doce por ciento en las cooperativas de crédito, el 4,31 por ciento en las cajas de ahorros, y el cuatro por ciento en los bancos.
El importe medio de los efectos devueltos ascendió a 2.483 euros en el caso de las cooperativas de crédito, a 2.302 los devueltos a cajas de ahoros y a 1.826 euros los efectos devueltos a los bancos.
En las cajas de ahorros y en los bancos, el porcentaje de efectos del comercio impagados sobre el total de vencidos aumentó el 1,9 por ciento y el dos por ciento, respectivamente, mientras que en las cooperativas de crédito este porcentaje disminuyó el quince por ciento en tasa interanual.
Por comunidades autónomas, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid aglutinaron en septiembre el mayor número de letras y pagarés impagados, con 123.495 en el caso catalán, por un valor de 196 millones de euros; 70.146 en el caso valenciano, por importe de 126 millones de euros y 66.296, en el caso madrileño, por un importe de 109 millones de euros.
No obstante, Canarias encabezó la clasificación de regiones con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre el total de vencidos, ya que el 4,8 por ciento de las letras y pagarés cobrados a familias y empresas fueron devueltos por impago en septiembre.
A continuación se situaron Murcia y la Comunidad Valenciana, ambas con el 4,4 por ciento.
Por el contrario, el País Vasco y Cantabria fueron las regiones con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, con el 2,4 y el 2,5 por ciento, respectivamente.
La Estadística de Efectos de Comercio Impagados determina mensualmente el número y el importe de los efectos comerciales de las entidades de crédito en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes, que hayan vencido durante el mes de referencia y, de estos, los que hayan resultado impagados. EFECOM
mtd/pvr/cg