Elche (Alicante), 7 feb (EFECOM).- El pleno de Les Corts Valencianes rechazó hoy la última reforma de la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas por entender que es perjudicial para el sector citrícola e instó a la UE a prohibir nuevas plantaciones que supongan aumentar la superficie citrícola en el territorio europeo.
Estas dos propuestas forman parte de la enmienda transaccional presentada a la proposición no de ley del PP sobre la reforma de la OCM de frutas y hortalizas y sus consecuencias sobre los cítricos valencianos, y que fue votada a favor por populares y por EU-l'Entesa y en la que el PSPV-PSOE se abstuvo.
El texto finalmente aprobado pide a la Comisión Europea que establezca un régimen específico para los cítricos en la nueva reforma de la OCM y aumente los controles en origen de los cítricos procedentes de terceros países.
Asimismo, insta a una mejora de las ayudas de gestión del fondo de crisis de la UE con el fin de "regular el mercado y contribuir a mantener un nivel de renta digno para el agricultor", así como a impulsar "un plan de reconversión global citrícola que permita adaptar la producción a la demanda del mercado".
Otro de los puntos recogidos en la propuesta hace hincapié en la importancia de introducir mejoras en el mecanismo de retirada de frutas "para estabilizar precios y regular el mercado", tal y como existe en otros cultivos.
Además, se establece la necesidad de que el Gobierno central "defienda los mecanismos de estabilización de precios a través de las organizaciones de productores", y que el Ejecutivo autonómico asuma "las inversiones correspondientes" para poner en marcha la reconversión" de variedades en la Comunitat.
Si bien el grupo socialista aceptó que la citada reforma de la OMC de frutas y hortalizas "debe mejorarse", su diputado Antoni Lozano aseguró que la propuesta popular tenía como objetivo "dañar al Gobierno central y no mejorar el sector citrícola valenciano".
"Su propuesta es inadmisible, malintencionada, oportunista e incongruente", apuntó Lozano, quien recordó que el origen del proceso de reforma de la OMC fue aprobado por el PP en su última legislatura al frente del Gobierno central.
Como respuesta, la diputada del PP Verónica Marcos expuso que el rechazo no es sólo del PP "sino también de todas las organizaciones agrarias valencianas".
"El Gobierno central no ha defendido los intereses del sector citrícola de la Comunitat. No sé si por la ineficacia del Ministerio de Agricultura o como un desagravio más hacia la Comunitat", expuso la diputada popular.
Por su parte, la parlamentaria de EU-l'Entesa Dolores Pérez criticó que el Consell solicite la prohibición de nuevas plantaciones que impida incrementar la superficie citrícola europea "y, al mismo tiempo, permita que en la Comunitat las tierras de secano se transformen en regadío para el cultivo de cítricos". EFECOM
as/cra/jlm
Relacionados
- Parlamentarios europeos instan a EEUU reanudar de Ronda de Doha
- Méndez y Fidalgo instan diversificar patrón crecimiento economía
- Instan a UE a prohibir pesca bacalao del mar del Norte en 2007
- París y Berlín instan a Rusia a aplicar la Carta de la Energía
- Instan a invertir más en energías renovables ante carestía crudo