Economía

Méndez y Fidalgo instan diversificar patrón crecimiento economía

Murcia, 17 nov (EFECOM).- Los secretarios confederales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, insistieron hoy en la necesidad de aprovechar la actual bonanza de la economía española para diversificar su patrón de crecimiento reforzando el peso del sector industrial, especialmente la producción de bienes de valor añadido.

Ambos dirigentes sindicales participaron hoy en unas Jornadas Internacionales de Empleo, en las que Fidalgo habló de las estrategias sindicales en torno al futuro del empleo en España y Méndez de las estrategias en el marco de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), organización de la que es presidente.

Según Fidalgo, el reto actual "no es sólo sostener la creación de empleo, sino mejorar la calidad del mismo y en paralelo mejorar la competitividad del aparato productivo, que no puede estar basado únicamente en le crecimiento de la demanda interna, sino que hay que reforzar el sector exterior, el valor añadido, porque esa es la única manera de generar empleo de mayor calidad".

Tras advertir la existencia de ciclos económicos, unos buenos, como el actual, y otros malos, consideró que "estamos a tiempo para estimular la inversión en productividad del trabajo, y eso significa mejorar la cualificación de la mano de obra y ofrecer incentivos fiscales a aquellas empresas que decidan invertir en sectores que produzcan cosas con valor añadido".

Por su parte, Méndez afirmó que la situación de la economía española en cuanto a empleo y crecimiento "está francamente bien" y el próximo año crecerá el doble que la media de la Unión Europea, pero "la cara negativa de la moneda" es la inflación, superior a la UE, y el déficit comercial, "que es muy abultado".

Méndez puso de relieve que, mientras que Europa es la primera potencia exportadora, y seis países de la UE están entre los diez primeros exportadores, España "no tiene ninguna potencia en esta materia, y es un problema que hay que resolver".

Añadió que a pesar de que la productividad española "está ahora relativamente mejor" que hace unos años, su evolución es "bastante débil, y destacó la influencia que en la mejora de este indicador ha tenido el hecho de que en los presupuestos generales de 2005, 2006, y 2007 la inversión en gasto productivo doble a la del gasto no productivo.

Sobre la Unión Europea, Méndez afirmó que, en opinión de la CES, el problema que tiene es de crecimiento económico e incluso el próximo año va a haber una cierta desaceleración en relación con 2006, "por lo que hay que volcarse en propiciar el crecimiento".

Al respecto, puso de relieve que a la CES no le parece "prudente" que en "una situación como ésta el Banco Central Europeo siga con la escalada de la subida de los tipos de interés. Debería tener en cuenta no sólo los problemas inflacionarios, que en Europa no existen, sino las necesidades de crecer y generar más empleo".

El secretario general de UGT informó asimismo de que los sindicatos y la patronal tienen una "predisposición favorable" a abrir negociaciones para renovar el acuerdo interconfederal de negociación colectiva, cuya vigencia acaba este año, aunque no hay aún ninguna fecha para hacerlo. EFECOM

cg/bc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky