Empresas y finanzas

Parlamentarios europeos instan a EEUU reanudar de Ronda de Doha

Washington, 5 dic (EFECOM).- Parlamentarios europeos instaron hoy en Washington a que se reanude la Ronda de Doha y aseguraron que harán todo lo posible para que así sea, tras reunirse con la representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schawb.

Seis miembros del Parlamento Europeo (PE), entre ellos el español Enrique Barón, presidente del Comité Internacional de Comercio del PE, se reunieron entre el 1 y el 3 de diciembre en Charleston (Carolina del Sur) con legisladores estadounidenses con motivo de la 62 reunión interparlamentaria UE-EEUU.

Jonathan Evans, presidente de la delegación europea, indicó hoy en rueda de prensa que durante la cita trataron asuntos de comercio, energía, terrorismo, los conflictos en Irak y Afganistán, Irán y Corea del Norte, entre otros.

Barón, en su calidad de presidente del Comité Internacional de Comercio del PE, subrayó la necesidad de que se reanude la Ronda de Doha y el hecho de que sus interlocutores estadounidenses han recalcado que, en el caso de llegar a un acuerdo, éste será bipartidista.

En una nota, los euro-parlamentarios subrayaron que una ronda de Doha "ambiciosa" es el lugar apropiado "para ejercer nuestro liderazgo común".

La ronda de Doha se interrumpió sin resultados a finales de julio pasado pero Alemania, la Unión Europea y otros países miembros de la OMC han manifestado su disposición a seguir con las negociaciones.

El último llamamiento en favor de Doha se realizó a finales de noviembre tras la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) Hanoi.

Los miembros del PE también subrayaron que "queda mucho por hacer" en aras de un mercado transatlántico libre de barreras.

Por otro lado, los parlamentarios europeos destacaron que tras la victoria demócrata en las elecciones legislativas del pasado 7 de noviembre han percibido "una mejor atmósfera" en su relación con la UE.

Sobre Irak indicaron que es preciso que se adopten nuevos pasos y subrayaron el papel de Rusia como socio para lograr la paz y la estabilidad en el mundo.

Sin embargo, en un comunicado la delegación mostró su "profunda preocupación por los acontecimientos anti-democráticos que están teniendo lugar bajo el Gobierno de Vladimir Putin".

A su vez, los parlamentarios europeos solicitaron una "investigación a fondo" sobre la muerte del ex espía ruso Alexander Litvinenko el pasado 23 de noviembre en Londres a causa de una alta dosis de polonio 210. EFECOM

co/mv/tg/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky