Ginebra, 16 nov (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio hoy un paso adelante para sacar de la parálisis las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha, aunque los países miembros no adoptaron ninguna decisión para la reanudación formal de las tratativas.
En una reunión del Comité de Negociaciones Comerciales, el director general de la institución, Pascal Lamy, planteó que todos los grupos negociadores retomen sus reuniones, como alguno ya lo había hecho de manera informal.
A fines de julio pasado los países decidieron suspender temporalmente las negociaciones ante la incapacidad de las principales potencias comerciales de llegar a un entendimiento en las áreas claves de agricultura y acceso a mercados de bienes industriales.
Fuentes de la organización dijeron que la idea de reunirse nuevamente -aunque el objetivo se limite a tratar aspectos puramente técnicos del proceso- supone promover la transparencia y dar a todos los países miembros la oportunidad de participar y explorar las posiciones de unos y otros.
Lamy dejó en manos de los presidentes de esos grupos negociadores la decisión de fijar el alcance de esas reuniones y el momento propicio para realizarlas, una iniciativa que todos los países apoyaron y que alguno calificó de "suave reanudación" de las tratativas.
No obstante, el responsable de la OMC aclaró que las negociaciones como tales sólo podrán reanudarse cuando los países miembros -especialmente los principales actores- estén listos para poner en cifras las propuestas que ya han hecho en términos generales, un paso que no pudo darse en julio pasado y que provocó que el proceso se detuviera.
En su intervención en el Comité de Negociaciones Comerciales, Lamy aseguró que en Ginebra "estamos listos para empezar el trabajo técnico a nivel de expertos", pero consideró "prematuro" pretender reavivar las negociaciones a nivel de ministros.
En la reunión, varios países advirtieron de que la parálisis de las negociaciones no pueden continuar por mucho tiempo más.
En ese sentido, Lamy reiteró la necesidad de lograr "un progreso significativo para principios de la primavera (en el hemisferio norte) si queremos darnos la oportunidad de terminar la Ronda de Doha el año próximo".
No obstante, las fuentes indicaron que el reinicio de las negociaciones requiere que los "grandes actores" muestren una voluntad política real.
En ese sentido, indicó que la reanudación del trabajo técnico en la sede de la OMC servirá para "prepara el terreno para el momento en que se adopten las decisiones políticas", aunque reconoció que "nadie sabe con certeza cuándo ocurrirá eso".
Recordó que los países reconocían implícitamente que era poco probable que hubiese movimientos importantes en la OMC antes de las elecciones legislativas que tuvieron lugar hace una semana en Estados Unidos, pero que, "ahora que han tenido lugar, hay que plantearse qué hacer".
Fuentes de la organización reconocieron que con la decisión de hoy de volver a las reuniones de los grupos negociadores simplemente "hemos pasado de la suspensión de las negociaciones a otra etapa". EFECOM
is/mgl/jla