Empresas y finanzas

Instan a invertir más en energías renovables ante carestía crudo

Panamá, 9 oct (EFECOM).- Representantes de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica plantearon hoy en un foro en Panamá la necesidad de invertir más en energías renovables ante la amenaza que el encarecimiento del petróleo supone para el desarrollo de la región.

La UE ha lanzado nuevas iniciativas en energía renovable que se sumarán a otras que están en marcha, dijo la jefa de la Delegación de la Comisión Europea (CE) para Centroamérica, Francesca Mosca, al iniciarse la reunión de dos días en Panamá.

El Primer Encuentro de la UE y América Latina en Energía Renovable reúne a medio millar de funcionarios, expertos y empresarios para intercambiar información, establecer contactos y coordinar estrategias en este sector energético.

Mosca informó de que la CE aprobó el viernes pasado una propuesta de "capital de riesgo de 100 millones de euros (unos 127 millones de dólares) para movilizar inversiones privadas en países en desarrollo y economías de transición" para proyectos de energía renovable.

La CE también prepara el programa Eurosocial dirigido a dotar de energía renovable a comunidades indígenas y campesinas que no cuentan con electricidad, anunció la embajadora.

Mosca subrayó que la energía renovable -eólica, solar, hidroeléctrica, de biomasa o biocombustibles- reduce la dependencia cada vez mayor de fuentes de energía importada y su impacto ambiental negativo.

Para la administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, Ligia Castro, la cooperación entre la UE y Latinoamérica en este ámbito representa "una verdadera alianza entre energía y medio ambiente" cuando "se acerca a su fin" el uso de combustible fósil.

El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Roberto Dobles, dijo a Efe que "Latinoamérica no puede seguir bajo un esquema (energético) de vulnerabilidad económica, ambiental y social", que afronta "los riesgos del desabastecimiento del mercado petrolero".

Dobles, quien ocupa la presidencia temporal de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), formada por los ministros y jefes de organismos ambientales de la región, dijo que el alza petrolera "nos obliga a repensar nuestro modelo energético".

Recordó que en el 2003, los países de Latinoamérica y el Caribe se comprometieron en una conferencia regional a lograr "al menos un 10 por ciento de energía renovable para cubrir sus necesidades en 2010".

El cumplimiento de esa meta "varía mucho de país a país", apuntó, y destacó que Brasil ha "avanzado enormemente" al grado que "ha hecho de las fuentes renovables de energía una industria nacional".

"En Centroamérica lo que buscamos es crear una industria regional de recursos renovables que sea sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental", puntualizó Dobles.

La embajadora de Finlandia para Centroamérica, Inger Hirvela-López, cuyo país preside actualmente la UE, indicó que para Latinoamérica la energía renovable adquiere mayor importancia al ser una región "altamente dependiente de la importación de petróleo".

En Centroamérica se ejecutan decenas de proyectos de energía renovable impulsados por la UE con gobiernos, empresas privadas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y comunitarias por unos 300 millones de dólares, informó.

Explicó que los proyectos se desarrollan con varios entes financieros al amparo del programa Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, apoyado principalmente por Finlandia y que aporta los "fondos semilla".

Ambas diplomáticas europeas remarcaron que la energía renovable beneficia principalmente a poblaciones rurales y de zonas remotas que viven en la pobreza e instaron a otros países y organismos a dar "mayor cooperación" para proyectos en Latinoamérica y el Caribe.

El encuentro, inaugurado por el vicepresidente primero y canciller de Panamá, Samuel Lewis Navarro, incluye conferencias sobre políticas energéticas, situación global de energías renovables, mecanismos de financiación y cooperación, y otros temas. EFECOM

lam/lbb/im/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky