Madrid, 7 feb (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy en el Pleno del Senado que la campaña experimental sobre la anchoa se llevará a cabo bajo un control por parte de la Comisión Europea sin precedentes.
Espinosa respondió así a las preguntas de los senadores por el Grupo Nacionalista Vasco (PNV), Víctor Bravo, y por el Grupo Mixto , José Ramón Urrutia, en relación a la campaña experimental sobre la anchoa en el Golfo de Vizcaya, que se aprobó en diciembre de 2006, a propuesta de la Comisión Europea por el Consejo de Pesca de la UE.
Ambos senadores coincidieron en que esta campaña experimental no ofrece garantías, ya que parte de las capturas que realicen la flota pelágica francesa podría ser comercializada mediante una venta encubierta.
Espinosa destacó ante el Pleno que el objetivo de la delegación española de conseguir un TAC 0 para la anchoa se ha alcanzado sin realizar "ninguna concesión ni recibir ningún tipo de contrapartida", pese a ser una medida de carácter excepcional que se toma en muy contadas ocasiones.
Defendió que la campaña experimental tiene como único objetivo examinar la situación del caladero afín de disponer de datos fiables que, junto con los obtenidos en la campaña científica de primavera, permitan una evaluación correcta del estado del recurso.
En este sentido, dejó claro a los senadores que la campaña acordada en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea de diciembre de 2006 estará "supervisada" por la Comisión Europea, institución que podrá suspender la pesca en el momento en que considere que los datos obtenidos son suficientes.
Por otra parte, informó de que el diseño de la campaña se realizará bajo los criterios del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, organismo que asesora a la Comisión Europea, que estudiará cual debe ser el muestreo y su distribución espacial y temporal, la limitación de capturas, la homogeneidad o no del esfuerzo pesquero.
Subrayó que, a petición del sector, España consultará la posibilidad de que no se comercialicen las capturas, pese a que la normativa comunitaria contempla que éstas puedan ser comercializadas, siempre que se cumpla con las tallas mínimas establecidas.
También señaló que el MAPA planteará la necesidad de que haya la máxima coordinación entre los organismos científicos de Francia y España, acorde con protocolos científicos contrastados.
Espinosa hizo hincapié en que España exigirá que se cumplan todos los mecanismos de control establecidos para esta campaña experimental sobre la anchoa que son mucho más rigurosos y amplios de lo habitual con el objetivo de que se pueda conocer la situación del caladero y tomar una decisión de cara al segundo semestre del año.
Los senadores apuntaron que el sector pesquero dedicado a la pesca de la anchoa está perdiendo la confianza del Departamento de Agricultura, y pidieron que el cierre del caladero no debe tener tintes temporales.
Debemos recuperar la biomasa, así obtendremos los objetivos marcados para que en el horizonte 2015" la gente pueda seguir pescando". EFECOM
mr/ya/txr
Relacionados
- España pedirá campaña experimental de la anchoa no tenga carácter comercial
- Economía/Pesca.- Cofradías asturianas pedirán a Espinosa que la campaña experimental de la anchoa no tenga uso comercial
- Economía/Pesca.- Pescadores vascos ven una "barbaridad" la campaña experimental de la anchoa en beneficio de Francia