BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Federación de Cofradías de Vizcaya, Iñaki Zabaleta, calificó hoy de "barbaridad" el acuerdo en la UE sobre la anchoa que permite la pesca experimental el próximo año y aseguró que supone un "negocio redondo" para Francia. "Esto es un desastre completo, un desaguisado", aseguró.
En declaraciones a Europa Press, Zabaleta se refiría así a la decisión de la UE de mantener el cierre de la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya hasta junio de 2007, aunque se permitirá un campaña de pesca "experimental" entre abril y junio por parte de ocho barcos franceses y veinte españoles, cuyas capturas podrán comercializarse.
Zabaleta indicó que todo el acuerdo suena a "cuento chino y milonga". "¿Qué es eso de experimental, si van a vender el pescado? Es un chollo para algunos. Francia, como siempre va bien", aseguró.
En su opinión, se trata de un "acuerdo político" que "no se sustenta en ninguna base científica" y todas las decisiones tomadas en los últimos años sobre la anchoa han sido "fatales" y en esos acuerdos "han primado los intereses políticos sobre los científicos".
CUOTAS
El representante de las Cofradías de Vizcaya cree que, con esta decisión, "se pierde la estabilidad relativa" por la que se establecía un 90% de la cuota a España y un 10% a Francia y ahora "se rompe porque, durante esa campaña experimental, "ya no existe límite de pesca, se puede pescar todo lo que quieran o puedan".
Zabaleta añadió que si Francia utiliza cuatro parejas de arrastre pelágico "posiblemente pesquen muchísimo más que los 20 cerqueros" que corresponden a España durante la pesca experimental.
"Es un negocio redondo para Francia, van a pescar muchísimo más que nosotros, dentro de lo poco que hay, porque imaginamos que habrá poco porque hace cinco meses los científicos pedían un TAC cero por la situación dramática en la que se encontraba la anchoa. Ahora se abre por abrirse, porque Francia lo pedía, para complacer a Francia se le da este acuerdo", añadió.
Por último, indicó que si el Gobierno vasco hubiera participado directamente en las negociaciones bilaterales este acuerdo "no se hubiera dado".