Empresas y finanzas

Pescadores vascos dice campaña prospección estado anchoa "es un desaguisado"

Madrid, 21 dic (EFECOM).- El presidente de Federación de Cofradías de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, consideró que el acuerdo alcanzado esta madrugada en Bruselas en el que se prevé que 28 barcos puedan hacer una campaña de prospección en el Golfo de Vizcaya para conocer el estado de la anchoa "es un desaguisado y traerá problemas".

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un acuerdo sobre las cuotas pesqueras para 2007, que mantendrá la prohibición de pescar anchoa en el Golfo de Vizcaya, al menos durante el primer semestre y con la posibilidad de hacer un "muestreo experimental" por 28 pesqueros, 20 de ellos españoles y 8 franceses.

En declaraciones a EFEAGRO el representante de los pescadores vascos lamentó esta decisión, ya que en su opinión "traerá muchos problemas a la flota", por lo que pidió "sensatez al Gobierno".

A su juicio una vez más Francia ha conseguido que se abra la pesquería, aunque sea con carácter experimental o de prospección y criticó que la Administración española no haya sido capaz de asumir las responsabilidades y mantener la postura que ha defendido durante todo el año de prohibición y cuota "cero" para la anchoa para el próximo año.

Tejedor insistió en que esta campaña de prospección "es una mentirá", al augurar que "toda la pesca que se recoja se venderá".

"Las campañas experimentales -dijo- las hacen los científicos y los buques oceanográficos y no los pesqueros".

Desde la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Tomás Cos, expresó su satisfacción por el mantenimiento de la veda de la anchoa durante el primer semestre, tal y como el sector deseaba.

En relación con la posibilidad de que 28 barcos puedan hacer una campaña de prospección durante dos meses para conocer el estado de la pesquería, la respuesta fue más comedida, al reconocer que dependía de como se llevarán a cabo los trabajos.

Cos apuntó que es una gran satisfacción para el sector pesquero que el Gobierno haya respetado la opinión de los pescadores, a pesar de las presiones que siempre surgen desde Francia, el principal país interesado en esta pesquería.

El Ministerio de Agricultura, por su parte, resaltó en un comunicado que se mantiene el TAC cero en el Golfo de Vizcaya para el año 2007, posición defendida por España.

Defiende que con la finalidad de obtener la mayor información científica sobre el estado del recurso, se prevé la realización de campañas científicas con el asesoramiento del Comité Científico y Técnico de la Pesca (STECF) y la supervisión de la Comisión Europea. EFECOM

mr/ap/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky