Empresas y finanzas

Pescadores temen que Espinosa y la CE les "traicionen" al ceder veda anchoa

Bruselas, 20 dic (EFECOM).- Los representantes de las cofradías del País Vasco y de Galicia manifestaron hoy que temen que la ministra española de Pesca, Elena Espinosa, y la Comisión Europea (CE) les "traicionen" y cedan a las demandas de Francia para poner fin a la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya.

Los responsables de las cofradías manifestaron, en rueda de prensa, su preocupación por el transcurso de las negociaciones de las cuotas pesqueras para 2007, que celebran los ministros de la UE por segundo día y en las que está en juego la continuidad de la veda de la anchoa del Cantábrico.

Los pescadores y el Gobierno español piden que continúe el actual cierre de la pesquería, mientras que Francia reclama un Total Admisible de Capturas (TAC) de 5.000 toneladas (4.500 irían para España).

Las cofradías criticaron que la Comisión, que en principio quiere mantener la veda durante el primer semestre, "se lave las manos" porque ha manifestado que cederá si Francia y España se ponen de acuerdo.

El presidente de la Federación de Cofradías de Guipúzcoa, Jaime Tejedor expresó la "tristeza" por la actitud de Bruselas y pidió al comisario europeo de Pesca, Joe Borg, que "no deje en manos de los Estados" el futuro de la anchoa, ya que "así ha ocurrido otros años y España ha cedido".

Tejedor indicó que según las informaciones obtenidas sobre el Consejo de Ministros de Pesca, que se celebra en estos momentos, Francia "está dispuesta a dar cheques en blanco" y a ofrecer a España más merluza, por ejemplo, a cambio de reabrir la pesquería de la anchoa.

"El sector está cansado de ser moneda de cambio", remarcó Tejedor, quien agregó que los pescadores españoles han presentado informes a la Comisión Europea que avalan la escasez del recurso y piden planes de recuperación.

Asimismo, el presidente de la Federación de Cofradías de Vizcaya, Iñaki Zabaleta, expresó el temor por la posibilidad de que la ministra española "traicione" al sector y añadió que si finalmente España acepta adelantar la apertura de la pesquería "nos venderá hacia la muerte".

Las cofradías manifestaron su descontento por la forma en que el Ministerio les está informando de la evolución de las negociaciones sobre los TAC y criticaron que en las reuniones con este Departamento, en Bruselas, la ministra no haya acudido, lo que "no es correcto".

Espinosa asiste al Consejo de Pesca acompañada por el consejero vasco del ramo, Gonzalo Sáenz de Samaniego, en representación de las comunidades autónomas (CCAA).

En este sentido, el secretario general de las cofradías de Galicia, Juan López cuestionó la utilidad de la presencia de las autonomías en los Consejos de Pesca, ya que ni este año ni en el pasado, en el que estuvo la Xunta gallega, los consejeros participan en la verdadera negociación, que se hace en la "trastienda".

El representante gallego dijo que el problema de la anchoa afecta al 30% de los barcos del noroeste, que están preocupados por la idea de que se repita la situación del año pasado, en la que se acordó adelantar la apertura de la pesca de la anchoa a marzo, pero en julio de 2006 hubo que cerrarla por la situación crítica.

López apuntó que la flota francesa está sobredimensionada y que debe "reeducarse", ya que los españoles han hecho esfuerzos suficientes.

Las cofradías critican que Francia, que tiene un 10% del TAC de anchoa, consiga sus demandas en el Consejo y denunciaron que en 2006 la flota gala pescara 1.000 toneladas de anchoa, el doble de su cuota, mientras que los barcos españoles, que tenían un cupo de 4.500, apenas llegaron a las 720. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky