Madrid, 6 feb (EFECOM).- Los productores de remolacha lamentaron la "decepcionante" reunión mantenida hoy con el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, y su "falta de respuestas" ante el proceso de reestructuración que debe afrontar este sector, por lo que anunciaron que mantendrán sus movilizaciones de protesta.
A esta reunión, en la que se debatió sobre los efectos de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar aprobada el año pasado, asistieron las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, junto a representantes de las cooperativas, de la industria, y de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña de Azúcar (CNERCA).
Las organizaciones insistieron en que mantienen su unidad en defensa del sector, criticaron la falta de claridad del Ministerio de Agricultura ante el proceso de reestructuración derivado de la OCM y pidieron medidas que garanticen su futuro y mantengan su rentabilidad.
Josep Puxeu recordó a los periodistas la "presión" ejercida por la Comisión Europea para que se adecúen las situaciones de reducción de producción a nivel europeo a lo previsto en la OCM y señaló que España redujo el año pasado el 13 por ciento su producción, mientras que este año se reducirá "muy poco" y la situación permanecerá estable.
Anunció la creación de un grupo de trabajo permanente para analizar si España está en posición de mantener el cien por cien de su producción actual o si debe ir a optimizar los fondos previstos en la OCM, con una reducción del 50 por ciento de su producción.
Añadió que la publicación del Decreto de Reestructuración del sector se va a aplazar, ya que la comisaria del ramo, Mariann Fischer Boel, avanzó recientemente que los fondos de reestructuración no se han utilizado y que "está dispuesta a hacer algún movimiento que favorezca la reducción del cultivo".
En referencia a las futuras orientaciones del cultivo, insistió en que "la voluntad del Gobierno es avanzar en la Ley de Hidrocarburos en la incorporación del bioetanol, del etanol y del biodiesel para la mezcla obligatoria de los combustibles durante los próximos meses".
Por parte de las organizaciones agrarias, Donaciano Dujo, de Asaja, subrayó que esta reunión no ha cumplido las expectativas porque el Gobierno "no da respuesta a los problemas del sector" y criticó que los productores son "los únicos paganos de una nefasta negociación", en referencia a la OCM del azúcar.
Miguel Blanco, de COAG, recalcó la "posición unánime" del sector porque el sector necesita "respuestas claras" y se puede incentivar sus rentas para mantener el cultivo hasta la reestructuración, si bien lamentó que lo que hace falta para ello es poner un presupuesto encima de la mesa.
El secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Senovilla, criticó que de esta reunión el sector "sale peor de lo que había venido", ya que no se ha avanzado "absolutamente nada" en lo relativo a la necesidad de un plan de viabilidad para el sector que mantenga sus rentas.
Para los remolacheros de CNERCA, según indicó su portavoz, José Miguel Herrero, el encuentro resultó "muy decepcionante", ya que esperaban un compromiso del Gobierno pero al final éste tan sólo "ha querido dar una larga cambiada" al sector y "sigue sin querer mojarse".
Por parte de la industria, el consejero delegado de Azucarera Ebro, Eugenio Ruiz, afirmó que la Comisión plantea una reforma del reglamento de reestructuración del sector para animar este proceso, por lo que habrá que esperar a ver cómo se define, y aclaró que el objetivo de su empresa es "producir la mayor cantidad que se pueda", si bien sus decisiones son "subsidiarias" de las que tomen los productores.
España siembra unas 100.000 hectáreas de remolacha azucarera, cuenta con unos 25.000 productores y ocupa directa e indirectamente a unos 50.000 trabajadores, según datos de las organizaciones agrarias. EFECOM
src/prb
Relacionados
- CE, productores y comercio debatirán sobre certificación de calidad alimentos
- Países productores piden mejorar reforma, aunque sólo Francia muestra dureza
- CE afirma reforma frutas y hortalizas será positiva para renta productores
- Economía/Agricultura.-Productores de frutas y hortalizas rechazan la reforma europea porque distorsionará la competencia
- Productores mantienen movilizaciones a la espera de negociaciones con MAPA