Bruselas, 29 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó hoy que su propuesta para reformar el sector de frutas y hortalizas es "equilibrada" y contribuirá a garantizar "estabilidad" en los ingresos de los productores.
Fischer Boel presentó a los ministros de Agricultura de la UE su proyecto para modificar la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola.
La propuesta tiene entre sus ideas principales la supresión de las ayudas actuales a las producciones para industria y su cambio por un pago por hectárea cultivada con frutas u hortalizas, independiente del volumen declarado.
La comisaria manifestó que la reforma dará a los productores una oportunidad para ser "más competitivos" y además, es "un paso en la buena dirección" para conseguir una agricultura "sostenible".
Recalcó que es necesario reformar la OCM porque los productores de frutas y verduras están "bajo presión", ante el poder de las grandes cadenas de distribución para fijar precios y el incremento de la competencia de países terceros.
Respecto al nuevo tipo de apoyo que Bruselas quiere aplicar a las frutas y verduras, declaró estar "convencida" de que tendrá "efectos positivos" en los productores porque el sector estará más orientado al mercado y los agricultores tendrán "una cierta estabilidad de ingresos" y más libertad para cultivar.
El pago único por hectárea ya está vigente en otros sectores agrícolas, como el olivar, algodón o cereales y Bruselas plantea incluir a las frutas y hortalizas en ese sistema.
El sector español se queja de que con el dinero que prevé la CE añadir (168 millones de euros para España) a las partidas nacionales para todo los pagos que se dan a los agricultores, los productores hortofrutícolas, como los de cítricos, recibirían pocos euros por hectárea.
La comisaria recordó que los países deberán decidir cómo repartir ese montante que se adjunta con la propuesta de reforma de la OCM y que el proyecto de Bruselas permite que "todas" las producciones, también las destinadas a venta en fresco, reciban ayuda por hectárea.
Fischer Boel indicó que el dinero que se ha propuesto para cada país tiene en cuenta el gasto histórico en un período comprendido entre 2003 y 2005.
Entre los objetivos de la reforma, Fischer Boel citó la simplificación, el fomento de la competitividad, la potenciación del consumo y la protección del medio ambiente.
Apuntó que otro elemento central es el refuerzo de las Organizaciones de productores (OP) y el incremento de la cofinanciación, del 50% actual al 60% en algunos casos, para las inversiones que acomete el sector y que reciben apoyo con dinero comunitario.
Bruselas pretende elevar la cofinanciación al 60%: para medidas de OP en Canarias; el fomento de la agricultura ecológica o actuaciones de promoción del consumo de frutas y verduras entre escolares y adolescentes, entre otras actuaciones.
La reforma no varía el presupuesto actual para el sector europeo (1.500 millones de euros) pero tiene como fin hacer este gasto "más eficaz" según Fischer Boel.
En cuanto a la gestión de crisis, la CE ha planteado que tengan una cofinanciación del 50% con fondos de la UE medidas como la cosecha en verde; la no recolección, seguros o creaciones de mutuas entre OP.
En cuanto a requisitos ambientales, Bruselas plantea que un 20% de los programas de las OP, con dotación comunitaria, se destinen a medidas medioambientales.EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- Economía/Agricultura.-Productores de frutas y hortalizas rechazan la reforma europea porque distorsionará la competencia
- La Unió: reforma de frutas y hortalizas da "la puntilla" a la C.Valenciana
- Economía/Agricultura.- La CE propone una reforma de frutas y hortalizas que elimina la ayuda directa a la transformación
- CE propone reforma drástica de ayudas a frutas y hortalizas para industria
- La reforma de frutas y hortalizas afectará a un tercio agricultura española