Bruselas, 23 ene (EFECOM).- España es el país más afectado por la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas en la UE, por ser el primer productor comunitario y porque este sector representa cerca del 34% de la producción agrícola nacional, según estimaciones de la Comisión Europea (CE).
El Ejecutivo comunitario aprobará mañana su propuesta con la que inicia oficialmente la negociación en la UE para reformar una OCM que si bien tiene un presupuesto escaso (respecto a otros sectores), repercute en una actividad que en España factura unos 14.000 millones de euros, según estimaciones del Ministerio de Agricultura.
Las frutas y hortalizas solamente perciben el 3% del presupuesto agrícola comunitario -1.488,8 millones de euros en 2005- pero representan el 16,9% de la producción agrícola de los 27 países de la UE.
De este dinero, 486 euros fueron a parar a España en 2005: unos 130 millones de euros para programas que cofinanciaron hasta el 50% de inversiones de las organizaciones de productores.
Por otro lado, las ayudas a las frutas y verduras entregadas a la industria, las únicas que tienen subvenciones directas, supusieron un monto de 854 millones de euros en 2005.
En este caso el dinero obtenido por España rondaría los 160 millones, de los cuales 90 fueron para los cítricos y unos 60 para el tomate entregados al a transformación según varias fuentes.
La Comisión pretende mantener el presupuesto actual para la OCM y en el caso de las subvenciones para los productos que van a las conserveras o a otras industrias, propondrá transformar los actuales apoyos por un pago por hectárea, independiente del volumen declarado.
Europa es el segundo continente productor de frutas y verduras del mundo, con 174 millones de toneladas (108 en la UE), solamente superado por Asia (845 millones); Latinoamérica y el Caribe obtienen 139 millones.
Los 27 países comunitarios cosechan el 8,4% de la producción mundial, situada en 1.314 millones de toneladas.
La producción comunitaria de verduras suma 70 millones de toneladas y la de frutas, 40 millones.
Por sectores, España es el segundo de la UE en hortalizas, con más de 12.000 toneladas, superado por Italia; mientras que en frutas, ambos países comparten el primer puesto, con más de 10.000 toneladas, respectivamente.
España lidera la producción comunitaria de tomate con 2,1 millones de toneladas frente a los 6,3 millones de toda la UE y también la de cítricos -5,8 millones, frente a los 10 de la UE- según una media entre 2003 y 2005.
Entre las cuestiones que intenta resolver la CE con su propuesta figuran las crisis de precios por el incremento de la competencia o por la concentración de la oferta en grandes cadenas.
De hecho las grandes firmas de supermercados venden el 40% de las frutas y verduras comercializadas en España, porcentaje que asciende al 80% en otros países como Alemania (78%) o el Reino Unido (85%), destinos de las exportaciones españolas; en Francia llega al 70%.
Otro problema es la caída del consumo de estos alimentos, por el cambio de hábitos y que, paradójicamente afecta a los países más hortofrutícolas.
Los españoles toman 316 gramos de frutas y verduras al día por persona, cantidad inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -400 gramos- y a la de ocho países de la UE.
Sólo Italia y Grecia, con 580 gramos y 417 gramos por persona, respectivamente, superan los índices aconsejados por la OMS y además, España es el país donde más se ha reducido el consumo de verduras en los últimos años, según la asociación Freshfel, que representa a comerciantes hortofrutícolas.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- Informe dice reforma ayudas dañará frutas y hortalizas industria
- Economía/Agricultura.- UPA advierte que la reforma de frutas y hortalizas expulsará del sector a miles de agricultores
- Economía/Agricultura.-El Gobierno cree que la reforma de frutas y hortalizas propuesta por Bruselas no va mal encaminada
- Economía/Agricultura.- COAG cree que la reforma de la OCM de frutas y hortalizas de la UE no mejorará las rentas
- Economía/Agricultura.-CE continuará la reforma del vino, plátanos y frutas y hortalizas pese a fracasar la Ronda de Doha