Valencia, 24 ene (EFECOM).- El secretario de La Unió-COAG, Joan Brusca, ha asegurado que la reforma de la OCM de frutas y hortalizas presentada hoy por la Comisión Europea pone "en evidente peligro" el futuro de los productores de la Comunidad Valenciana, a los que da "la puntilla" al no defender sus rentas pese a la crisis de precios.
La Unió insta al Gobierno central a trabajar en Bruselas junto al sector para cambiar esta reforma "claramente lesiva para los intereses valencianos", y anuncia movilizaciones si no se mejora esta propuesta inicial, que no contempla "ninguna medida que garantice la renta" de los agricultores.
Brusca manifestó en un comunicado que la propuesta de reforma continúa con el "histórico tratamiento discriminatorio" dentro del presupuesto de la PAC respecto a otros sectores agrícolas de carácter más continental, y se basa en la anterior OCM, "que no ha cumplido sus objetivos de mejorar la renta y concentrar la oferta".
Además, destacó que la nueva reforma incide "en otras discriminaciones" respecto al resto de productores europeos en la transformación de cítricos, y respecto a los de otras comunidades autónomas, ya que les permitiría plantar cítricos y cobrar ayudas del pago único procedentes de otros cultivos, como el algodón.
A su juicio, la propuesta de reforma prevé la liberalización de tierras para plantar cítricos y cobrar ayudas, lo que puede tener consecuencias "desestabilizadoras" para los mercados y dejar a los valencianos "discriminados" respecto a otras autonomías que podrían plantar cítricos y cobrar también las ayudas del pago único.
Asimismo, se contempla el pago desligado de la producción a los agricultores en función de las ayudas recibidas en años anteriores, lo que en opinión de La Unió "premia" a quienes no han producido con calidad, en perjuicio de los que se han esforzado para ofrecer al consumidor unos cítricos "óptimos".
La organización agraria critica también que la Comisión Europea no plantee mecanismos con financiación suficiente para la gestión de las crisis coyunturales del sector, y que no se presenten mejoras respecto a las importaciones de terceros países, como asegurar que esos productos cumplen los mismos requisitos de calidad y seguridad.
Para La Unió, es "positivo" que se refuerce el papel de las organizaciones de productores en la propuesta de OCM, pero considera que no se ponen mecanismos "eficaces" para controlar el poder de la distribución sobre la cadena de valor, ni sobre el reparto de los beneficios que generan los productos hortofrutícolas.
Asimismo, opina que es "un error" que no se constituya un Observatorio público de ámbito comunitario que permita conocer los precios y las prácticas comerciales en la cadena de distribución, lo que permitiría reforzar el papel de las interprofesionales, que "no ven mejorada su situación" en la propuesta. EFECOM
lb/pam
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La CE propone una reforma de frutas y hortalizas que elimina la ayuda directa a la transformación
- CE propone reforma drástica de ayudas a frutas y hortalizas para industria
- La reforma de frutas y hortalizas afectará a un tercio agricultura española
- Informe dice reforma ayudas dañará frutas y hortalizas industria
- Economía/Agricultura.- UPA advierte que la reforma de frutas y hortalizas expulsará del sector a miles de agricultores