Madrid, 24 ene (EFECOM).- Los productores de remolacha mantienen el calendario de movilizaciones convocado para el próximo mes a la espera de una nueva reunión con representantes del Ministerio de Agricultura (MAPA) y de la industria azucarera para acercar posiciones sobre un Plan de Viabilidad para el cultivo.
En el encuentro mantenido hoy entre el secretario general de Agricultura del MAPA, Josep Puxeu, y miembros de las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG, y de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha (CNERCA), los agricultores reclamaron la puesta en marcha de medidas que garanticen su futuro y que aseguren la rentabilidad.
Afirmaron que tras la entrada en vigor de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de la remolacha, los agricultores han visto disminuida su renta debido a la bajada de precios de este producto.
Puxeu ha adelantado a las organizaciones agrarias las soluciones que el MAPA baraja para mantener la producción rentable de remolacha en España, que pasan por orientar el cultivo hacia otros usos como el etanol, "lo que cuadra con los planes del Gobierno para sustituir combustibles fósiles por otros procedentes de energías limpias".
El secretario general de Agricultura señaló que para próximas campañas habrá que reflexionar sobre si el futuro del cultivo de la remolacha es posible en España con la actual cuota de producción o si habrá que acudir a una disminución de siembra.
Aseguró que "hace falta empezar a hablar no sólo con productores, sino también con la industria", por lo que anunció una nueva reunión con el sector en la primera semana de febrero.
Por parte de los remolacheros, el presidente de la CNERCA, Eugenio Molina, manifestó que "aunque al menos ha sido un punto de encuentro, las movilizaciones siguen adelante" y pidió que se establezcan ayudas encaminadas "a aumentar el precio de la remolacha".
Por parte, de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), Donaciano Dujo explicó que "pedimos al Gobierno claridad a la hora de poner en marcha medidas para la reestructuración del sector para saber cuáles son las posibilidades del agricultor que abandone su cuota, y qué pasará con aquellos que continúen con el cultivo".
El responsable ejecutivo de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, aseguró que "no salimos satisfechos de un encuentro en el que no se nos ha ofrecido ninguna garantía para este cultivo", y pidió al Ministerio que "concrete realmente un compromiso de apoyo al cultivo".
El secretario general de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Ignacio Senovilla, explicó que ha solicitado ayudas que lleguen a través de los Planes de Desarrollo Rural "para asegurar la estabilidad que necesita el sector". EFECOM
lgc/src/jla
Relacionados
- Bruselas cree se han exagerado expectativas en Davos sobre negociaciones OMC
- Presidente Coca-Cola aboga por reanudación negociaciones Ronda Doha
- Economía/Motor.- El presidente de Investor cree que Scania y MAN deberían retomar las negociaciones para una fusión
- EDP confirma negociaciones con argelina Sonatrach sobre posible alianza
- París espera que Foro de Davos sirva para relanzar negociaciones de la OMC