Empresas y finanzas

Parlamento prohíbe privatizar o ceder a otros países la red de gasoductos

Kiev, 6 feb (EFECOM).- El Parlamento de Ucrania aprobó hoy una ley que prohíbe expresamente privatizar o ceder en explotación a otros países las empresas de la corporación estatal Naftogaz, que administra la red nacional de gasoductos y oleoductos.

A favor de la ley, propuesta por la ex primera ministra y actual diputada opositora Yulia Timoshenko, votaron 430 de los 439 legisladores presentes en la sala de sesiones, informó el servicio de prensa de la Rada Suprema (Parlamento) en un comunicado.

Timoshenko explicó que la ley prohíbe privatizar, reorganizar, fundir, aglutinar y dividir las empresas estatales de tránsito magistral de hidrocarburos por tuberías, que tampoco pueden ser declaradas en quiebra y liquidadas según la legislación de bancarrota.

Además, queda tajantemente prohibida la enajenación de las propiedades y acciones de esas empresas estatales, y cualquier forma de su entrega en alquiler, concesión, administración y como fianza, así como de los bienes y acciones de sus filiales y depósitos de gas.

La aprobación de la ley es respuesta a la reciente declaración del presidente ruso, Vladímir Putin, de que Ucrania podría participar en la extracción de gas en Rusia a cambio de que ésta acceda a la administración de la red de gasoductos ucranianos.

Durante los debates previos a la votación, el viceprimer ministro Andriy Kliúyev aseguró que el Gobierno no planea ceder a Rusia en administración el sistema nacional de transporte de gas.

En cambio, sí defendió tal posibilidad el viceprimer ministro primero, Mikola Azárov, quien dijo que ello permitiría a Ucrania recibir "gas barato" de Rusia en vez de pagar por él "el precio de mercado, inasumible para el país".

La red nacional de gasoductos de Ucrania incluye gasoductos con una longitud total de 37.500 kilómetros, 71 estaciones de bombeo y 13 depósitos subterráneos de gas con capacidad para 32.000 millones de metros cúbicos de carburante.

Esta red tiene la capacidad para recibir unos 288.000 millones de metros cúbicos de gas anuales y de suministrar en la frontera 175.000 millones, de los cuales 141 tienen como destino a países europeos.EFECOM

bk-si/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky