Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Oficemen juzga inasumible la subida eléctrica y dice que desviará la inversión a otros países

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) advirtió hoy de que el continuo incremento de los costes eléctricos en España puede desviar la inversión industrial a otros países con condiciones más competitivas, afectar la competitividad de las empresas españolas y, además, elevar las importaciones.

Así lo indicó hoy el presidente de la patronal cementera, Aniceto Zaragoza, que tildó de "inasumible" la subida del 9,1% que el recibo de la luz tendrá para este sector el próximo año, y con la que elevarán hasta el 36% el encarecimiento acumulado desde el comienzo de 2005.

En un encuentro con la prensa, el presidente de Oficicem aseguró que la electricidad constituye el 50% de los costes variables del sector. Además, denunció que el encarecimiento de la electricidad que soporta no se corresponde con los costes de generación directamente relacionados con esta actividad (principalmente se suministra con electricidad generada por centrales nucleares y de carbón).

Frente a ello, subrayó la imposibilidad que las cementeras tienen para trasladar estos costes a los precios, por la alta competencia. De hecho, aseguró que en los últimos años los aumentos del precio del cemento se han mantenido por debajo del Indice de Precios de Consumo (IPC).

CONFIANZA EN LA CENTRAL DE COMPRA.

Por todo ello, esta patronal defendió la iniciativa abordada por las grandes industrias, a través de la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), para promover un concurso entre todas las eléctricas españolas, además de EDP y EDF, para lograr un contrato de la luz estable y a largo plazo para toda la industria.

Con esta medida, además de garantizarse unos precios lo más baratos posibles, persiguen contar con una estabilidad a largo plazo con el fin de poder abordar sus inversiones y planes de negocio sin incertidumbres futuras respecto a la evolución del coste de la electricidad.

Según Oficemen, con este concurso la industria pretende garantizarse la compra de electricidad en el entorno de unos 40 euros por megavatio (MW), con el fin de que con el descuento que Red Eléctrica de España (REE) les aplica (entre unos 13 y 14 euros por MW), poder mantener los precios actuales (unos 30 euros por MW).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky