Empresas y finanzas

La CE analizará posibilidades para crear etiqueta europea alimentos calidad

Bruselas, 6 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) hará nuevos estudios técnicos con el fin de comprobar las posibilidades que hay de crear un logotipo para los alimentos de calidad de la Unión Europea (UE), aunque no es una idea "fácil", informó hoy la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

Representantes de la CE han debatido durante dos días con asociaciones de productores, comerciantes y consumidores sobre la idea de establecer ese tipo de etiqueta con el fin de promocionar mejor los "altos estándares" de calidad de los productos de la UE, durante una conferencia celebrada en Bruselas.

La comisaria explicó, en rueda de prensa, que es necesario propiciar "más discusiones e investigaciones científicas" para comprobar si al final es factible poner en marcha ese "logo".

Fischer Boel valoró la idea de una etiqueta europea, porque contribuiría a "pasar mejor el mensaje" sobre la calidad de los alimentos, pero en ese sentido, admitió que "queda mucho por hacer".

Indicó que entre el sector agroalimentario hay mucho escepticismo sobre un logotipo europeo e incluso "resistencias" especialmente procedentes de los operadores alimentarios que pertenecen a Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), porque temen interferencias del nuevo logotipo.

Por este motivo, añadió que investigará más "cómo funcionaría esa etiqueta, si aplicaría con unos estándares para un producto básico o superior y cómo podría ajustarse a los sistemas que existen actualmente para certificar alimentos".

Entre las cuestiones que suscita la creación del logotipo para toda la UE, por ejemplo, se plantea si podría haber algún tipo de obligatoriedad o sus características.

La comisaria insistió en que aparte de las discusiones entre los países de la UE y de las opiniones "desde el punto de vista político" se trata de ver las cuestiones técnicas antes de poner en marcha dicho logotipo.

Preguntada por la idea de una etiqueta en la UE que certifique que un producto cumple requisitos ambientales y del bienestar animal, Fischer Boel dijo que no sería significativo, pues los alimentos europeos "ya los tienen gratis" porque son condiciones que debe cumplir el agricultor o el ganadero para recibir las subvenciones.

En la conferencia, los representantes de la UE y del sector concluyeron que la Comisión "debería realizar más estudios sobre un posible "logo" para los alimentos de calidad", así como mejorar la comunicación sobre los distintos sistemas de certificación.

Otra conclusión es la necesidad de investigar más el impacto que tienen las certificaciones de calidad en la renta de los agricultores, así como desarrollar una guía que aclare cuáles son los sistemas más adecuados.

Fischer Boel remarcó que las etiquetas de calidad son un "buen instrumento", pero sólo tienen sentido si está claro lo que significan y no obstaculizan el funcionamiento del mercado interno o de las importaciones.

Entre los problemas que suscitan las certificaciones o indicativos utilizados en la UE figuran los controles excesivos o el alto coste, en lo que la Comisión intentará que haya progresos.

La comisaria apuntó que podrían darse pasos sencillos, como obligar a las organizaciones que participan en sistemas de certificación a publicar sus características en internet, para que sean más accesibles al público.

En la conferencia participaron organizaciones de los países de la UE que promueven etiquetas agroalimentaria, entre ellas la Junta de Andalucía y su mención "calidad certificada" para los alimentos de esta autonomía. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky