París, 12 dic (EFECOM).- La Eurorregión Pirineos Mediterráneo, que integran Cataluña y Baleares por parte española, y las regiones de Midi-Pyrénées y Languedoc-Rousillon por el lado francés, ha acordado promocionar de forma conjunta alimentos, vinos y licores de calidad.
Un grupo de trabajo de responsables del ramo en la Eurorregión se reunieron hoy en la Casa de Cataluña de París para discutir de la estrategia de promoción colectiva, antes de presentar una guía de los productos de calidad que se hizo pública en un salón alimentario en Toulouse (sur de Francia) la semana pasada.
La jornada no contó, sin embargo, con representantes de la región francesa de Languedoc-Rousillon (con capital en Montpellier), según fuentes catalanas por problemas de agenda.
La delegación balear estuvo encabezada por el consejero de Comercio e Industria, José Juan Cardona, mientras que por Cataluña acudieron la directora general de la consejería de Agricultura, Montserrat Gil, la jefa del servicio de Denominaciones y Marcas, Montserrat Domènech, o Florence Jacquey, del departamento de Presidencia para la Eurorregión.
La región de Midi-Pyrénées estuvo representada por su vicepresidente Alain Fauconnier, y por el director de Agricultura, Alain Lesoin.
La guía de productos de calidad de las cuatro regiones se dio a conocer con motivo del Salón de la Calidad Alimentaria cuya cuarta edición se celebró en Toulouse del jueves al domingo pasados.
La publicación, que por el momento sólo existe en versión francesa, agrupa tres libretos, uno de ello reúne alimentos con Indicación Geográfica Protegida y los de Denominación de Origen Protegida, y están agrupados en ocho capítulos: carnes bovinas y ovinas, producción porcina, avicultura, lácteos, frutas, verduras y cereales, aceites, otros y productos de agricultura ecológica.
En ese libreto aparece un listado de 60 productos, entre los que figuran la longaniza de Vic, la sobrasada de Mallorca, el foie-gras del sudeste de Francia, la queso Roquefort, la pera de Lleida, la ensaimada de Mallorca o el calçot de Valls.
Para cada uno de ellos, aparece una nota descriptiva de la zona de producción, el volumen anual y las principales características agropecuarias y gastronómicas.
La segunda parte de la guía está dedicada a los vinos, clasificados por regiones, y donde aparecen denominaciones de origen como las de Binissalem o Pla i Llevant de Baleares, con el cava o el Priorat catalán, el Cotes du Rhone o Cahors.
En un tercer libreto aparecen los licores de calidad, con la Ratafia Catalana, las Hierbas de Mallorca, el Palo de Mallorca, el Gin de Menorca, las Hierbas Ibicencas, el Armagnac y el Floc de Gascogne.
La guía va a ser traducida ahora al español y al catalán, y se utilizará para la labor de promoción en salones en España y en Francia, pero también en otros países. EFECOM
ac/jj