Empresas y finanzas

Repsol Escombreras presenta EIA de la ampliación a ministerio Medio Ambiente

Murcia, 6 feb (EFECOM).- El director de Repsol Escombreras, Angel Crespo, anunció hoy en rueda de prensa que la ampliación de la planta cartagenera iniciará su puesta en marcha en el último trimestre del año 2010, y que esta semana presenta al ministerio de Medio Ambiente su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Crespo, que hizo estas declaraciones después de entrevistarse con el delegado del Gobierno en Murcia, Angel González, en la sede de la delegación, destacó la importancia que tendrá para todo el país esta ampliación, con 2.100 millones de euros de inversión, para atender el aumento de la demanda de combustible diesel en España.

El responsable de la petrolera indicó que la memoria resumen de la EIA les fue devuelta por el ministerio con una serie de comentarios para que se hicieran rectificaciones que la empresa ha venido realizando estos días antes de presentar esta semana el documento definitivo.

Además, Repsol-Escombreras ha presentado en marzo de 2006 ante la Consejería de Industria y Medio Ambiente una petición de autorización ambiental para la refinería actual, y una vez que sea aprobada la resolución, la petrolera presentará una nueva solicitud para que también se autorice la ampliación en materia ambiental.

Crespo indicó que el objetivo de la citada ampliación es reducir el déficit que tiene España de gasóleos, "que se importan en gran cantidad y que la refinería de Escombreras, una vez ampliada, permitiría aliviar la balanza comercial" en ese combustible, de gran demanda en el parque automovilístico español.

La refinería de Cartagena tiene un sistema de refino de "elevada producción de fueoil", cuya demanda es cada vez menor por motivos ambientales, y que se reducirá con la ampliación de la planta.

La ampliación plantea asimismo una modificación en el esquema de refino hacia un procedimiento de conversión profunda, que implica una alta producción de destilados medios, es decir, de gasóleo.

A juicio de Crespo, la futura refinería aplicará la más moderna tecnología en refinado de combustible y tendrá "unos niveles de conversión pioneros en el mundo".

La ampliación supondrá además la contratación de 300 puestos de trabajo directos, así como 400 a través de contratistas y 800 adicionales de empleo inducido.

El director de la refinería recordó que la Delegación del Gobierno ha creado un grupo de trabajo formado por una representación de industrias pertenecientes a la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras, que él mismo preside, a fin de que estudien qué medidas de seguridad son necesarias para evitar, por ejemplo, sabotajes.

El delegado del Gobierno advirtió la importancia estratégica para el país de esta zona energética, y subrayó la necesidad de crear vías de comunicación que puedan estar dispuestas en caso de emergencia.

En este sentido, indicó que si el puerto del Gorguel es una realidad, por ese punto habría que construir una carretera que se sume a las que hay actualmente con el valle de Escombreras. EFECOM

Bc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky