Madrid, 5 feb (EFECOM).- España mantiene activas todas las medidas de vigilancia frente a la gripe aviar, a pesar de la ausencia de casos en el país desde el pasado mes de julio, informó hoy la Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar tras reunirse en Moncloa.
En la reunión, la décimo segunda que se celebra tras la aparición de la gripe aviar, se ha evaluado "cuál es la situación" en España y "todos los datos aportados constatan" que no se ha detectado ningún caso de gripe aviar en España, salvo el aparecido en el mes de julio del pasado año, informó la Comisión en una nota de prensa.
Las autoridades británicas han detectado un brote de gripe aviar H5N1, la cepa más virulenta de la enfermedad, en una granja en Holton, en el condado de Suffolk (este de Inglaterra), en la que hay unos 160.000 pavos.
Según la Comisión Interministerial, España continúa manteniendo activas todas las medidas de vigilancia como prevención "porque, como ha podido verse por los recientes casos detectados en Reino Unido, la existencia del riesgo persiste".
En su comunicado recuerdan que las autoridades sanitarias "siguen insistiendo en que el riesgo para la salud de los seres humanos no ha variado" y sigue siendo "extraordinariamente bajo", puesto que la transmisión de la enfermedad de las aves a las personas "es muy difícil".
El Ministerio de Agricultura considera, según la Comisión, que el caso de gripe aviar de julio "ha permitido comprobar la eficacia y buen funcionamiento" tanto del Plan de Vigilancia sobre aves domésticas y silvestres como el Sistema de Alerta Veterinaria que tiene activados España.
"Esos resultados -reitera la Comisión- certifican la idoneidad de los instrumentos diseñados para dar respuesta a una posible aparición de casos de influenza aviar y aconsejan, por tanto, mantenerlos activados, como medida preventiva".
La Comisión también ha recibido información de las decisiones adoptadas en la última reunión del Comité Ejecutivo Nacional para la prevención y control de la gripe aviar, celebrada en diciembre, así como de los encuentros mantenidos entre Sanidad y las Comunidades Autónomas en el marco de la Comisión de Salud Pública.
El representante de Sanidad en la Comisión ha señalado que el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una hipotética pandemia de gripe, así como todos los protocolos de actuación, "han sido actualizados recientemente", siguiendo las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea.
El Gobierno, añade la Comisión, mantiene un contacto permanente con ambas instituciones, además de con las Comunidades Autónomas, para realizar el seguimiento de la situación.
El representante de Sanidad ha hecho referencia también a la evaluación que ha realizado el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) a los distintos planes frente a una posible pandemia de los países de la Unión Europea y que ha sido "muy positiva".
Por otra parte, la Organización Interprofesional de Avícola (Propollo) reiteró hoy la "absoluta seguridad alimentaria" de las producciones avícolas españolas y confió en que la aparición de la gripe aviar en Reino Unido no afectará al consumo nacional "por la madurez mostrada en anteriores ocasiones por el consumidor". EFECOM
cb/cla/pam
Relacionados
- Economía/Ganadería.-España y Portugal trabajarán juntas en la prevención y control de la gripe aviar y la salmonelosis
- Economía/Gripe Aviar.- El PP pide a Espinosa que explique en el Congreso su actuación tras el primer caso en España
- Economía/Gripe aviar.- COAG pide al Gobierno que presione a la UE para aumentar las ayudas tras el caso en España
- Gripe aviar (Ampliación).- Gobierno y CC.AA. evaluarán el miércoles medidas adicionales ante el primer caso en España
- Economía/Bolsa.-Pescanova se anota su subida más fuerte del año, un 11,21%, tras el primer caso de gripe aviar en España