Madrid, 4 feb (EFECOM).- IU-ICV preguntará al Gobierno si piensa hacer algo ante la subida de tarifas anunciada por las tres principales compañías de telefonía móvil que operan en España -Movistar, Vodafone y Orange-, con la que pretenden compensar la pérdida de ingresos que les supondrá la nueva Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios, informó hoy esta formación.
La nueva normativa establece que, a partir del 1 de marzo, las compañías de telefonía móvil tendrán que empezar a facturar por segundos desde el primer segundo de la llamada, y elimina el redondeo al alza, por lo que las tres operadoras han anunciado una subida, entre otros conceptos, del establecimiento de llamada, que pasa de 12 a 15 céntimos de euro.
La diputada Isaura Navarro ha registrado en el Congreso una pregunta al Ejecutivo en la que asegura que el Gobierno y los reguladores de la competencia "tienen que hacer algo" para evitar este "abuso manifiesto" contra los usuarios de telefonía.
Además, advierte de que "existen serias sospechas" de que las tres compañías han tenido una "poco casual" coincidencia en el tiempo y la cuantía de las subidas que piensan aplicar, lo que ofrece "serios indicios de unas prácticas ilegítimas que se deben investigar". EFECOM
ala/cg
Relacionados
- Ros ve competitivo mercado de telefonía móvil y Facua denuncia a compañías
- Economía/Empresas.- Eroski prevé irrumpir en el mercado de la telefonía móvil en "los próximos meses"
- Economía/Empresas.- Accioma Trasmediterránea proporcionará servicios de telefonía móvil e Internet en sus barcos
- Ros: la competencia en telefonía móvil permite al usuario elegir
- Ros: la competencia en telefonía móvil permite al usuario elegir