Madrid, 1 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, dijo hoy a EFE que el mercado de la telefonía móvil en España es competitivo y que el usuario tiene una amplia oferta para elegir, mientras que la Federación de Usuarios en Acción (Facua) volvió a denunciar a varias compañías.
Ros respondió así a la polémica creada después de que Movistar, Orange y Vodafone anunciaran una subida de tarifas tras la aprobación de la ley que impide a las compañías aplicar el redondeo al alza y les obliga a facturar por segundos.
Happy Movil, operador virtual de The Phone House especializado en los inmigrantes, anunció hoy también una subida de tarifas, con lo que se une a los incrementos anunciados el miércoles por otro operador virtual, Euskaltel, que aumentará el coste del establecimiento de llamada.
Yoigo, sin embargo, decidió ayer mantener sus precios, lo que le sitúa como el único operador físico que no sube las tarifas, al igual que ha decidido el operador virtual Carrefour.
Ros indicó también que el Ministerio ha pedido un informe a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sobre las nuevas tarifas anunciadas, aunque afirmó que un pacto entre los operadores es difícil en un mercado tan competitivo.
Pese a todo, añadió que los usuarios tienen mecanismos, como la Oficina de Atención del Usuario de las Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, para defenderse si consideran que hay un incumplimiento de contrato por parte de los operadores.
En este sentido, la Facua volvió a denunciar hoy a Movistar, Orange y Vodafone, en este caso ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, perteneciente al Ministerio de Industria, tras recibir quejas de clientes que afirmaron haber sufrido amenazas de las compañías.
Según la Facua, los operadores amenazan con cobrar 150 euros a los clientes con compromiso de permanencia que solicitan la baja del servicio debido al incremento de tarifas.
La Federación indicó en la denuncia que las subidas suponen un cambio de las condiciones de contrato y, por lo tanto, los abonados pueden resolver los contratos sin penalización.
Hoy recabó más apoyos la jornada de protestas programada para el próximo 1 de marzo, fecha que coincide tanto con la entrada en vigor de la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores y Usuarios, que obliga a facturar por segundos, como con la de las nuevas tarifas.
La Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa Al-Andalus anunció que se sumará a la iniciativa "1 de marzo, día sin móviles".
Asimismo, el portal de telefonía móvil Movilonia.com inició una campaña de recogida de firmas ante las nuevas tarifas y comenzó un sondeo para conocer la opinión de los usuarios en relación con los nuevos precios, al tiempo que se sumó a la campaña para no utilizar el teléfono móvil el 1 de marzo. EFECOM
pdj/aa/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- UCE y Facua rechazan la subida de las tarifas de telefonía móvil
- RSC.- FACUA denuncia a las seis compañías de telefonía móvil por ingresar 3 millones diarios gracias al redondeo ilegal
- FACUA denunciará compañías de telefonía móvil si no cumplen Ley Consumidores
- FACUA denuncia compañías telefonía móvil siguen aplicando redondeos al alza