Empresas y finanzas

UPA propone incentivar producción energías limpias en cultivos no rentables

Murcia, 3 feb (EFECOM).- El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, propuso hoy que se incentive por la vía fiscal la producción de energías limpias en zonas de cultivos que ya no resulten rentables.

Ramos hizo estas declaraciones durante su intervención en el V Congreso Regional de UPA en Murcia, que bajo el lema "Un trabajo de todos. Un proyecto común" se celebra hoy en la capital murciana para renovar los órganos de dirección del sindicato agrario.

Lorenzo Ramos aseguró que la agricultura española "sigue perdiendo empleo y nivel de renta" y, entre otras propuestas, citó como alternativa al abandono de cultivos por baja rentabilidad que se prime la producción de energías limpias, como la biomasa o el biodiesel, en explotaciones de pequeños y medianos empresarios.

En ese sentido, lamentó que la escasa producción actual de energías limpias se localiza en áreas portuarias, en las que operan compañías internacionales, y pidió el establecimiento de mejoras fiscales para que resulte atractivo al agricultor renovar sus explotaciones hacia esa producción porque, de lo contrario, "estamos resolviendo el problema energético, pero no el de la agricultura".

Por otra parte, advirtió de que ningún otro sector de la economía española "puede soportar tantísimos cambios", en referencia a las sucesivas reformas de la Política Agraria Comunitaria centradas ahora en las OCM de frutas y hortalizas y del vino, al tiempo que apeló a resolver los "abusos" en precios de las grandes superficies y distribuidores, con mayor implicación del Estado y las comunidades autónomas.

En cuanto a la reforma de la Organización Común de Mercado del Vino, el secretario general de UPA denunció el previsible arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en España, tercer productor mundial de vino, y criticó también la propuesta del Ministerio de Sanidad para legislar el consumo de este producto porque "puede hacer mucho más daño que la reforma comunitaria si no se rectifica a tiempo". EFECOM

cc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky