MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Desde agosto de 2005, cuando abrió sus puertas el Hotel Hilton Diagonal Mar de Barcelona, uno de los objetivos principales del establecimiento ha sido trabajar en el respeto por el Medio Ambiente por lo que cuenta con un sistema de reciclado y recuperación de residuos y envases, como latas de aluminio, que abarca prácticamente el cien por cien de sus materias primas. Además, apuesta por la utilización de energías alternativas gracias a su colaboración con la Fundación 'Trinijove'.
Así lo explica en una reciente entrevista el director del Hotel, David Écija, que recuerda que antes de la apertura, la Dirección ya tenía claro que el tema del reciclaje y la recuperación había de ser "uno de los ejes fundamentales del hotel". Además, la ventaja de ser un hotel de nueva creación es que se pudieron habilitar zonas específicas para llevar a cabo estas acciones.
Así, todas las oficinas del hotel, por ejemplo, tienen contenedores de papel y en la zona de cocina también existen recipientes para cada tipo de envases y residuos. "Y es que en el Hotel Hilton Diagonal Mar todo se recupera: latas, vidrio, plásticos, pilas, fluorescentes, aceites, residuos orgánicos, papel, cartón, etc", explica Écija.
La lata de las bebidas es uno de los envases que mejor funciona en la recuperación. Es el envase que mejor identifican los trabajadores y mejor reciclan y además es protagonista en el minibar de las habitaciones por varias razones: es un elemento muy seguro para el consumidor, ya que su resistencia hace difícil que se pueda romper y dañar al cliente, es un envase limpio, fácil de manipular, de transportar, ligero y cien por cien reciclable.
Una vez los residuos están correctamente separados en cada contenedor se llevan al 'Ecopunto' instalado por la Fundación 'Trinijove' en el Hotel. Se trata de un sistema de recogida complementaria en el que una vez hecha la recogida se transporta a varios recuperadores especializados.
LA FORMACIÓN, UN PILAR BÁSICO
Todo el proceso de recogida y recuperación no sería posible sin una formación adecuada para todo el personal, según Écija. Así, en el Hotel, "desde las camareras de piso hasta la empresa externa de limpieza han sido formadas para que no sólo recuperen en el puesto de trabajo sino también en su ámbito doméstico". Además, en cada área del hotel existe una persona que se responsabiliza de que en su zona se recupere correctamente.
También existe un tablón de anuncios donde se informa a todo el personal de las acciones que se están llevando a cabo, de los resultados obtenidos y de actividades futuras.
Aparte de la formación que se ofrece conjuntamente con la Fundación 'Trinijove', la cadena hotelera Hilton es pionera a nivel internacional en crear un programa medioambiental para todos sus hoteles, el programa 'We Care', a través del cual cada mes todos los hoteles de la cadena deben reportar sus datos en cuanto a reciclaje y ahorro de energía.
Dentro del programa existe el curso 'Ecolearning', un curso vía on line de cuatro horas de duración que todos los empleados realizan; "en él se dan a conocer los residuos que generamos, cuáles de ellos son más difíciles de eliminar y porqué es importante reducirlos además del ciclo de vida de cada uno de ellos", añade Écija.
Además de la recuperación de residuos, el hotel Hilton dispone de sistemas avanzados para el ahorro energético, como acumuladores solares en el techo del hotel, que suponen un ahorro del 20% de energía, o reguladores de caudal de agua en los grifos para reducir el consumo.
Todos los clientes del hotel son informados de las actividades que realiza el hotel Hilton a través de folletos colocados en las habitaciones para que sean conscientes de que escogen un hotel con garantías ambientales.
"Trabajamos sólo con vidrio retornable, por ejemplo", asegura. En el tema de la limpieza se han reducido ciertos productos químicos y se ha apostado por elementos naturales como el vinagre. "Antes era normal ver el carro de una camarera repleto de productos y ahora lo hemos reducido", afirma. "Somos uno de los hoteles más avanzados porque arrancamos ya con el concepto de sistema integral de residuos y hemos añadido el ahorro energético", concluye Écija.