Mérida, 2 feb (EFECOM).- La empresa extremeña Detesur produce en la actualidad innovadores aislantes para las viviendas que se están construyendo en el Proyecto Interés Regional (PIR) del "Cerro Gordo" de Badajoz, que aumentan la calidad de las casas, reducen costos en la edificación y garantizan la máxima eficiencia energética.
La primera fase de la fábrica que Detesur ha montado en el polígono industrial de Lobón (Badajoz) fue inaugurada hoy en un acto que contó con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; y del consejero delegado de la empresa, Felipe Pla.
Detesur aplica las últimas innovaciones al poliestireno expandido, conocido entre otros nombres como "corcho blanco", para fabricar forjados ligeros aislantes y otros productos en el ámbito de la construcción, como bovedillas.
Este producto permite mejorar la calidad acústica y térmica de la vivienda y, aunque es "relativamente caro", según Pla, reduce costes en la edificación al reducir los tiempos de ejecución.
El empresario, de 31 años, que recordó la nueva normativa sobre edificabilidad, invitó a los promotores de vivienda presentes a optar por materiales de eficacia energética de tipo "A" como los que ellos fabrican.
La planta es, a la vez, un laboratorio de I+D que permite mejorar continuamente los productos y desarrollar nuevas patentes de productos auxiliares.
Levantada en su terreno de 19.000 metros cuadros, ha contado con una inversión de 3,5 millones de euros para la primera fase, en la que da trabajo a 20 trabajadores, aunque espera llegar hasta los 40 en una tercera.
En el capital social de Retesur, de un millón de euros, participa Amanita Ponderosa Inversiones en un 51 por ciento y la Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura (SOFIEX) en un 40 por ciento.
Rodríguez Ibarra, por su parte, señaló que Pla es un "ejemplo" de la filosofía que viene predicando desde hace tiempo.
Un joven que cree en lo que hace, bien formado en la Universidad de Extremadura, que ha podido desarrollar su iniciativa en un laboratorio investigador como el del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR) y que ha contado con una administración "atípica", que "le entiende", el Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ).
Además del apoyo financiero, dijo, de una entidad regional, Caja Extremadura, y ayudas de la Junta de Extremadura.EFECOM
cgr/jla
Relacionados
- Monsanto ensaya variedad maíz tolerante a sequía que produce hasta 23% más
- Roberto Verino: "España produce moda, pero no podemos fabricar aquí"
- A Sony no le salen las cuentas con la PS3: vende y produce menos de lo que debería
- Sharp produce la mayor pantalla plana de TV del mercado, con 108 pulgadas
- Opel produce el Corsa más potente de la historia