Bruselas, 1 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy la adquisición de las empresas rusa Sual y suiza Glencore por el grupo ruso EN+, que es propietario de Rusal, operación que dará lugar al mayor productor mundial de aluminio y alúmina.
Aunque las actividades de EN+, Sual y Glencore se solaparán principalmente en los mercados de la alúmina y del aluminio, el Ejecutivo comunitario llegó a la conclusión de que la nueva entidad, que se denominará "UC Rusal", tendrá suficientes competidores.
La fusión tampoco impedirá la competencia en otros mercados en los que las tres empresas están activas, como los de bauxita y folio de aluminio, según informó la CE en un comunicado.
Según el acuerdo de fusión, el 66 por ciento de las acciones de la nueva corporación quedarán en manos de Rusal (propiedad de EN+), otro 22 por ciento a Sual y el 12 por ciento restante a Glencore.
La transacción, cuyo precio rondaría los 30.000 millones de dólares (23.000 millones de euros), dará a luz a la mayor compañía mundial del sector, con una producción de 4 millones de toneladas anuales de aluminio y de 11 millones de toneladas de alúmina.
De esta forma, al nuevo gigante le corresponderá un 12,5 por ciento del mercado mundial de aluminio primario y un 16 por ciento del de alúmina.
Rusal, creada en el año de 2000 a partir de varias compañías esparcidas por las repúblicas ex soviéticas, es la tercera empresa mundial productora de aluminio tras la estadounidense Alcoa y la canadiense Alcan, y controla el 75 por ciento de la producción de aluminio de Rusia y el 10 por ciento mundial.
En 2005 las empresas de la compañía fundieron 2,7 millones de toneladas del metal blanco y 3,9 millones de toneladas de alúmina, con unos ingresos de 6.650 millones y un beneficio neto de 1.650 millones de dólares.
Por otra parte, la producción anual de aluminio de Sual, fundada en 1996, asciende a 1,1 millón de toneladas, cifra que prevé duplicar para 2012, mientras el volumen de extracción de bauxita es de 5,4 toneladas.
Por su parte, la compañía suiza Glencore International AG posee plantas de aluminio en Italia, Irlanda y Jamaica. EFECOM
kl/epn/jlm
Relacionados
- CE autoriza compra de grupo anglo-holandés Corus por acerera brasileña CSN
- RCS desmiente negociaciones para la compra de grupo Recoletos
- Grupo GLA invierte 17,4 millones euros en compra de dos yacimientos mineros
- Grupo privado compra firma de transportes Swift en 2.740 millones de dólares
- Borges compra el grupo francés Tramier y afianza su internacionalización