Empresas y finanzas

Exportación suiza relojes logra récord en 2006 y crece 15,6% en España

Ginebra, 1 feb (EFECOM).- La industria relojera suiza logró en 2006 un nuevo máximo histórico en exportaciones, al aumentar el 10,9 por ciento, aunque en España ese porcentaje ascendió al 15,6 por ciento, lo que le convierte en el noveno país que más relojes helvéticos compra del mundo, informó hoy la patronal del sector.

Según la Federación de la Industria Relojera Suiza, en 2006 sus empresas facturaron fuera del país alpino 13.700 millones de francos (8.460 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico obtenido gracias a los productos de lujo y que se suma al registrado en 2005.

Estos nuevos datos ayudan a confirmar la recuperación de un sector que en años anteriores registró una cierta contracción.

Donde más aumentaron las ventas fue en Francia y Alemania, con incrementos del 21,3 y del 21 por ciento, respectivamente, seguidos de España, donde aumentaron el 15,6 por ciento, hasta suponer 471,9 millones de francos (292 millones de euros).

Sin embargo, Estados Unidos (con importaciones de 2.287,4 millones de francos), Hong Kong (1.945,9), Japón (1.267) e Italia (901,3) siguen siendo los países que más gastan en productos de relojería suizos.

Le siguen, por este orden, Francia, Alemania, Reino Unido, Singapur, España, China, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Rusia, Tailandia y Arabia Saudí.

El motor de crecimiento del sector es cada vez más el segmento de los productos de lujo (los que cuestan más de 3.000 francos, unos 1.850 euros), que en 2006 vio cómo sus ventas progresaban el 34,7 por ciento, medidas en unidades, y el 27 por ciento, si se contabilizan por el importe recaudado.

Por el contrario los productos más baratos se vendieron igual que en 2005, aunque el valor de las ventas avanzó el 1,2 por ciento, lo que también es una muestra de que la industria relojera suiza cada vez se afianza más en el nicho de mercado de los productos de lujo.

En conjunto, los productos que más aumentaron sus ventas en 2006 fueron los relojes de pulsera (el 11,6 por ciento), especialmente los chapados en oro (el 59,6 por ciento), así como los de platino (23 por ciento), los de oro de 18 quilates (17,6 por ciento) y los de acero (10,3 por ciento).

La patronal del sector mantiene su optimismo para 2007, aunque calcula que para finales de la década se podría registrar un periodo de consolidación en el que el ritmo de crecimiento se podría ver resentido. EFECOM

mgl/emm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky