J.Felipe Alonso
Madrid, 14 (EFECOM).- La llegada de turistas extranjeros a España puede lograr un nuevo récord en cifras absolutas por quinto año consecutivo y superar los 55,6 millones con los que se cerró el 2005, y crecerá, si no el 6 por ciento del pasado año, sí por encima del cuatro.
Las últimas cifras que ha dado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, referidas a los diez primeros meses del año, hablan de la llegada de casi 52 millones de turistas, a falta de dos meses del cierre, lo que supone el 4,8 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del año anterior.
Si se analizamos este incremento y se apunta a la baja hacia el 4 por ciento, nos encontramos con que a 31 de diciembre podemos hablar de más de 56,5 millones de turistas, con lo que se bate un nuevo récord, por quinto año consecutivo.
En el 2001 el aumento fue del 4,7 por ciento, el 3,6 por ciento en 2002, un 1 por ciento en 2003, mientras que en 2004 se aumentó hasta el 3,1 y en el 2005 el 6 por ciento y los ya mencionados 55,6 millones.
No obstante, a pesar de la contundencia de estas cifras de llegadas, lo cierto es que el dinero que dejan nuestros visitantes no es todo el que tanto empresarios como Gobierno quisieran.
El secretario general de turismo, Raimon Martínez Fraile, ha declarado más de una vez que lo importante no es superar récord, ni tener cada vez más visitantes, sino que "estos se dejen más dinero y prolonguen su estancia".
El 2005 se cerró con más de 46.000 millones de euros de gasto, un 4,5 por ciento más que en el año anterior, y en los diez primeros meses del 2006 la cifra ha llegado a los 40.532 millones de euros, un 3 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, pero en este aspecto parece complicado que en 2006 se puedan superar los resultados del año anterior.
De todas formas, y según los datos que baraja la Organización Mundial de Turismo (OMT), España sigue ocupando el segundo puesto en la relación mundial del número de llegadas de turistas, por detrás de Francia, aunque este hecho es cuestionable, dado que los franceses utilizan una fórmula diferente a la nuestra que acepta visitante como turista (el primero no pernocta en el país y el segundo sí).
También se mantiene en el segundo lugar por los ingresos, esta vez por detrás de Estados Unidos.
A lo largo del año también se ha puesto de manifiesto que no se ha agotado el concepto de "sol y playa", sino que lo que ha ocurrido es que se han buscado alternativas complementarias como son el turismo verde, el cultural, el idiomático..., y, sobre todo, la desestacionalización de las vacaciones.
Por otra parte, hay que resaltar la buena marcha de la Sociedad de Paradores de Turismo, que va a cerrar el ejercicio con más de 25 millones de euros de beneficio, con un aumento del 7,38 por ciento, con la realización de diferentes obras de mejora en ocho establecimientos.
El 2007 será el de nuevas aperturas en La Granja de San Ildefonso (Segovia) y Cruz de Tejeda (Gran Canaria), con un gran impulso a las obras del parador de Alcalá de Henares (Madrid), que se inaugurará en el 2008.
En cuanto a la industria hotelera privada, ha habido un gran movimiento y mucha rumorología de compra entre Sol Meliá, NH, Barceló, AC Hoteles, Occidental, Hesperia, Riu...
Lo único que ha quedado claro es la expansión de nuestras principales cadenas en el mercado de los países latinoamericanos, en especial en el Caribe, en zonas africanas como Cabo Verde, y en tierras europeas de Italia y Alemania.
Con todo, y pese a la buena salud de que parecen gozar nuestras empresas hoteleras, los empresarios siguen quejándose de los precios contenidos y de lo que "les aprietan" los touroperadores a la hora de contrata sus camas.
El horizonte del 2007 parece verse con esperanzas de que se mantenga el interés de los principales mercados emisores, como son Alemania y Reino Unido, y que estos países sigan confiando en el sol, la playa y la calidad española, muy superior al resto de los países del aérea mediterránea que se suponen son competidores. EFECOM
jf/lgp/mlb/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- Isla Mágica renueva por quinto año consecutivo el certificado de calidad de Aenor
- Ibex marca quinto máximo anual consecutivo y supera 14.100 puntos
- Hang Seng logra quinto máximo consecutivo tras subida simbólica
- Ibex-35, en máximos, cierra quinto mes consecutivo alzas (6,33%)
- Economía/Macro.-La deuda hipotecaria familiar se desaceleró en agosto por quinto mes consecutivo, tras crecer un 22,5%