MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El endeudamiento de las familias españolas para la adquisición de vivienda se desaceleró en agosto por quinto mes consecutivo, tras crecer un 22,5% y alcanzar los 538.974 millones de euros en los ocho primeros meses del año, según los últimos datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
Este crecimiento del 22,5% es el más bajo desde 2003, año en que el endeudamiento de los hogares por la compra de vivienda aumentó un 21,6% en tasa interanual. En 2004, el incremento fue del 23,7%, porcentaje que repuntó hasta el 24,3% el año pasado.
De esta forma, y a pesar de que el endeudamiento se encuentra en cifras récord, los datos vienen a confirmar que el crecimiento de la deuda hipotecaria de los hogares se está desacelerando en los últimos meses. Así, mientras que en enero, febrero y marzo creció a tasas superiores al 24%, en mayo y junio el aumento fue del 23,1%, mientras que en julio (22,8%) y en agosto (22,5%) el incremento ha caído por debajo de esta tasa.
Sin embargo, en lo que va de año, el endeudamiento hipotecario de los hogares se ha incrementado un 12%, ya que en enero los préstamos concedidos a las familias para compra de vivienda sumaron 481.272 millones de euros. Así, en sólo ocho meses la deuda hipotecaria de las familias supera ya ampliamente el importe registrado en todo el año 2005 (474.499 millones de euros).
El mayor endeudamiento de las familias está en línea con el incremento que en julio experimentó el importe medio de los créditos hipotecarios sobre viviendas, que se situó en 143.497 euros, con un aumento del 14,3% respecto al mismo mes del año anterior y del 2,4% respecto a junio.
El aumento del Euribor, que en septiembre se situó en el 3,715%, la tasa más alta desde julio de 2002, no parece suponer un obstáculo para que los hogares españoles hayan seguido aumentando su deuda hipotecaria. Si el Euribor juega en su contra, la ligera desaceleración del precio de la vivienda supone, un cambio, un alivio para las cifras récord de endeudamiento.
CRECEN TAMBIÉN LOS CRÉDITOS AL CONSUMO.
Además de los préstamos concedidos por las entidades financieras para la compra de vivienda, los créditos al consumo recibidos por los hogares alcanzaron los 193.253 millones de euros al finalizar el mes de agosto, lo que supone un incremento del 16,2% respecto a un año antes, tres décimas por encima del crecimiento registrado un mes antes.
Sumando ambos conceptos, el crédito total recibido por los hogares alcanzó en agosto los 733.427 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.
De este aumento, el 16,3% se debió al crecimiento de los préstamos por la compra de vivienda (el 17,2% en el conjunto de 2005) y el 4,4% a los créditos al consumo (3,6% en 2005), lo que demuestra el mayor peso que tiene aún la deuda hipotecaria sobre el total del endeudamiento familiar.
Tras la última subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta el 3,25%, muchas han sido las voces que han alertado del riesgo que corren las familias ante los altos niveles de endeudamiento y la necesidad de buscar un modelo productivo más sostenible que no dependa tanto del sector de la construcción ni del consumo.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,16% y marca el quinto máximo histórico consecutivo
- El empuje energético anula la corrección de los bancos y el Ibex 35 marca su quinto máximo consecutivo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,16% y marca el quinto máximo histórico consecutivo
- Economía/Macro.- La actividad económica de la OCDE se ralentizó en agosto por quinto mes consecutivo
- Por la mínima... pero el Ibex 35 logra alcanzar un nuevo máximo anual en su quinto día consecutivo al alza