Empresas y finanzas

Empresarios españoles piden que se garanticen inversiones en Latinoamérica

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Los representantes de las principales organizaciones empresariales del sector turístico español manifestaron hoy que los gobiernos de los países latinoamericanos deben ofrecer garantías a las inversiones españolas para desarrollar el turismo en estos mercados.

Así lo expresaron durante la décima Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo que se celebró hoy en Ifema, a la que asistieron los ministros y viceministros de 18 países, además de una amplia representación del sector turístico español con el fin de analizar la situación actual de la empresa turística en los mercados internacionales.

Durante la conferencia los representantes del sector expusieron sus impresiones y expectativas sobre el mercado turístico en Iberoamérica y coincidieron en que existen "grandes potencialidades de desarrollo" en determinados países que deben ser favorecidas por sus gobiernos.

El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gonzalo Pascual, dijo que a pesar de la "presencia notable y pujante" de empresas españolas en Iberoamérica, "todavía hay posibilidades enormes de mercado" que deben ser desarrolladas en un "terreno propicio" y con "unas reglas claras" que garanticen las inversiones.

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), José Guillermo Díaz Montañés, insistió en que existe una "clara confianza al futuro" en el sector tras los resultados económicos obtenidos el año pasado.

Explicó que muchas empresas españolas que operan en el mercado iberoamericano son pymes que están registrando "crecimientos significativos", y agregó que éstas han potenciado su actividad gracias a los "acuerdos de colaboración" con terceros países y por la puesta en marcha de "objetivos comunes" con la Administración.

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viaje (FEAAV), Jesús Martínez Millán, indicó que el sector registra "resultados positivos" ya que anualmente se venden "miles de paquetes turísticos", sobre todo a los principales destinos del Caribe en los que existe una gran inversión española, señaló.

Por su parte, el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, recordó que el organismo que preside presentó una iniciativa para "la internacionalización y normalización de las normas de calidad del turismo" que obtuvo "el respaldo" de la comunidad iberoamericana.

Mirones comentó que esta iniciativa ha permitido "dar pasos importantes" en la creación de un comité a nivel sectorial para Iberoamérica con el fin de desarrollar el "concepto de calidad turística" a través de convenios internacionales.

"Estamos ante una posibilidad histórica de un trabajo conjunto que hará que, en dos o tres años, se consolide el proceso de normalización turística desde una perspectiva compartida", concluyó.EFECOM

cjr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky