Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Los empresarios españoles reducen su confianza en las ventajas del mercado interior de la UE

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

Los empresarios españoles han reducido su confianza en las ventajas del mercado interior de la Unión Europea respecto al año 2002, según los datos del Eurobarómetro publicado hoy por la Comisión y que se ha realizado entrevistando a 500 directivos.

Un 49% de los empresarios españoles considera que la eliminación de la documentación aduanera ha tenido un impacto positivo en las actividades de su compañía, frente al 59% que opinaba lo mismo en 2002. La abolición de los controles fronterizos también es valorada positivamente por el 49% de los directivos (6 puntos menos que en 2002).

También empeora la valoración de los empresarios sobre los procedimientos de IVA para las ventas intracomunitarias, del 42% en 2002 al 32% en la actualidad. Pero el desplome más espectacular se refiere a la liberalización de los movimientos de capitales, ya que mientras hace 4 años el 44% de los directivos consideraban que había tenido un impacto favorable sobre la actividad de su negocio, en la actualidad sólo el 31% lo ven así.

Otras medidas cuya estimación baja son las normas aplicadas a los productos europeos (el 41% de los empresarios españoles admiten su impacto positivo, 5 puntos menos que en 2002); las reglas europeas en materia de etiquetado y embalaje (-9 puntos); o las normas para establecer una empresa en otro Estado miembro (-3 puntos).

Pese a este descenso de confianza de los directivos en las ventajas del mercado interior de la UE, aumenta 9 puntos, hasta el 32%, el porcentaje de compañías españolas que han contratado a personal procedente de otro Estado miembro.

Por lo que se refiere a los ciudadanos, la encuesta del Eurobarómetro señala que los europeos están en general satisfechos con las posibilidades que ofrece el mercado interior en cuanto a competencia (67%), gama de productos (73%) y calidad de las mercancías (58%).

La mayoría de los ciudadanos en todos los países (excepto en Alemania) cree que el incremento en la movilidad de los trabajadores permite luchar mejor contra el desempleo. El 72% de los encuestados ven más fácil viajar de un Estado miembro a otro y un 36% se plantea vivir en otro país de la UE.

No obstante, sólo una minoría de europeos se plantea comprar servicios financieros como hipotecas o seguros en otros Estados miembros, mientras que menos de la mitad se sienten bien informados sobre los derechos que le garantiza el mercado interior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky