Bruselas, 20 dic (EFECOM).- La Comisión Europea decidió hoy excluir a Bulgaria de los beneficios del mercado interior en el sector de la aviación debido a las "serias deficiencias" detectadas en la capacidad de sus autoridades nacionales de aviación civil para garantizar la seguridad.
Por primera vez en la historia del sector, el Ejecutivo de la UE ha decidido activar una cláusula de salvaguarda que dejará a Bulgaria como "estado no miembro" en lo que respecta a la aviación civil después del 1 de enero, fecha de su previsto ingreso en la Unión.
Las compañías aéreas búlgaras podrán seguir volando hacia la UE, pero deberán hacerlo, como en la actualidad, en las condiciones estipuladas por los acuerdos bilaterales que Bulgaria haya suscrito con cada estado de la Unión.
Las deficiencias son de tal importancia que no se descarta, incluso, que la UE incluya más adelante a algunos operadores búlgaros en la "lista negra" de compañías aéreas que tienen prohibido volar dentro de la Unión, lo que también constituiría una primicia.
Varios portavoces comunitarios puntualizaron hoy que los problemas detectados por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) atañen a la Autoridad de Aviación Civil (CAA) y no a compañías aéreas específicas, aunque éstas también están bajo la lupa de Bruselas y en febrero la Unión podría tomar una decisión contra ellas.
No se excluye que sean las autoridades nacionales en algún estado miembro las que decidan ya, bilateralmente, limitarles el acceso, en vista de la situación.
Las deficiencias tienen que ver con la capacidad administrativa de la CAA búlgara en el terreno de la seguridad en general, y especialmente en la certificación de la navegabilidad de los aviones y su mantenimiento.
Estos problemas no son nuevos, sino que fueron detectados ya en 2005. La CE envió una seria advertencia a Sofía el pasado septiembre cuando presentó su informe regular sobre el estado de preparación de este país para la adhesión.
Una última inspección llevada a cabo a principios de diciembre reveló que la situación continuaba siendo insatisfactoria, según un comunicado de la Comisión.
Actualmente, existen en Bulgaria unos quince operadores aéreos, no todos dedicados al transporte de pasajeros.
La activación de la cláusula de salvaguarda significa en la práctica que los certificados de navegabilidad y mantenimiento expedidos por la CAA búlgara no serán reconocidos automáticamente por el resto de los estados miembros de la Unión.
La UE tampoco garantizará a los transportistas aéreos búlgaros un acceso sin restricciones a las rutas interiores, aunque de momento no ha prohibido su entrada.
Fuentes comunitarias explicaron que la CAA no tiene suficientes inspectores para garantizar el cumplimiento de todas las normas europeas de seguridad y que carece de un buen programa de formación continua para ellos.
Por otro lado, la EASA tiene serias dudas sobre la seguridad de la vieja flota de aviones Antonov, heredados de la época soviética.
El problema de la seguridad de estos aparatos "no es exclusivamente búlgaro", reconoció hoy un experto de la CE, quien indicó que la EASA está preparando un dictamen para finales de enero y que en función de sus recomendaciones el Comité europeo para la aviación civil podría tomar decisiones en febrero que afecten a más compañías de Europa oriental. EFECOM
jms/jlm
Relacionados
- Actitud proteccionista Estados miembros dificulta verdadero mercado interior
- Economía/Finanzas.- Visa Europe apoya la "creación de SEPA y de un verdadero mercado interior de pagos"
- La UE liberaliza con límites el mercado interior de servicios
- Economía/Fiscal.- La CE, insatisfecha con la sentencia del TUE en fiscalidad por no tener en cuenta el mercado interior
- UE- Servicios de mercado interior tomarán decisión sobre OPA E.ON/Endesa mañana