Empresas y finanzas

Países mediterráneos piden apoyo UE para paliar los daños de la sequía

Bruselas, 29 ene (EFECOM).- Chipre, Grecia, España, Francia e Italia pidieron hoy medidas comunitarias para paliar las "graves consecuencias" en el sector agrícola de la sequía en la zona del mar Mediterráneo, a lo que la Comisión Europea (CE) respondió recordando las posibilidades que ya existen dentro de las normas de la UE.

Estos cinco países pidieron el apoyo de la UE, durante el Consejo de ministros de Agricultura comunitarios.

La Comisión Europea (CE) contestó repasando los mecanismos que existen actualmente, explicó la ministra española, Elena Espinosa, en rueda de prensa.

Espinosa indicó, en este sentido, que es "difícil" encajar la sequía entre las actuaciones previstas para catástrofes naturales a las que se refirió la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

La comisaria de Agricultura manifestó que dentro de los programas para desarrollo rural -cofinanciados por la UE y los Estados miembros- los países pueden aplicar "medidas específicas" para recuperar el potencial de producción, dañado por desastres naturales e introducir acciones apropiadas de prevención.

Dentro de esas medidas, los Estados miembros pueden reconocer la sequía como "fuerza mayor" y aceptar derogaciones, según Fischer Boel.

Precisó que esto significa que los agricultores que se benefician de ayudas ambientales u otras procedentes de los fondos de desarrollo rural, pueden continuar percibiéndolas si no cumplen algunos de los requisitos a causa de la sequía.

La comisaria recordó que un desastre natural se puede denominar caso de "fuerza mayor" si afecta gravemente al terreno agrícola de una explotación.

Añadió que dentro de la legislación sobre ayudas estatales existe la posibilidad de dar ayudas a las pymes agrícolas, sin tener que notificarlas previamente a la Comisión Europea con la condición de que el país afectado suministre a Bruselas información sobre el tipo de apoyo, diez días antes de su entrada en vigor.

Otra posibilidad es la regla "de mínimis", por la cual un Gobierno nacional puede otorgar ayudas de hasta 3.000 euros, en tres años, sin tener que notificarlas a Bruselas.

España es uno de los países más vulnerables de la UE al cambio climático y a efectos como el incremento de la intensidad de las sequías o inundaciones, la disminución de los caudales de los ríos o el aumento de la temperatura media.

El Ministerio de Medioambiente español ya ha advertido de que aunque llueva mucho, habrá problemas de abastecimiento de agua este año.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky