CORDOBA, 18 (EUROPA PRESS)
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas afirmó hoy que "las presiones que ha recibido Bruselas de todos los países mediterráneos" ha provocado el retraso de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino.
Así lo afirmó el secretario general de la Conferencia, Manuel López Alejandre, tras el anuncio de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, de que la reforma del vino se retrasará y la Comisión Europea no presentará una propuesta legislativa este año, al término de la reunión que mantuvo con la comisaria europea del ramo, Mariann Fischer Boel.
Según apuntó López Alejandre a Europa Press, "la opinión de los consejos reguladores es que hay que reconsiderar esa OCM y depurarla de tal forma que no afecte a los viñedos mediterráneos", al tiempo que señaló el "descenso brutal del consumo de vinos como un problema gravísimo en Europa y sobre todo en España".
De este modo, dijo que en España el consumo está en menos de la mitad de lo que consume Portugal o Francia y bastante por debajo de Italia. A su parecer, "es mejor promocionar el producto por sus cualidades culturales, saludables y beneficiosas y potenciar su consumo moderado antes que arrancar la viña, tal y como recoge la propuesta de reforma".
Para el también secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, la propuesta de reforma de la OCM debería propiciar con sus medidas "el incremento del consumo moderado de vino y así recuperar el mercado para este producto, apoyando la inversión en promoción, que no sea todo prohibir y arrancar".
Según dijo, "no hace muchos años en España se consumía más de 70 litros por habitante y año, que es lo que actualmente tiene Portugal o Francia, y a día de hoy la cifra desciende a 24 litros", por lo que López Alejandre lamentó que "el consumidor español, sobre todo joven, se haya dejado invadir por las bebidas anglosajonas y por los refrescos de síntesis mezclados".
Por tanto, manifestó que "lo importante, en beneficio de la salud es que se potencie el consumo moderado de vinos como producto saludable, cultural y mediterráneo".
Manuel López Alejandre señaló que la propuesta de reforma "va contra los intereses de las denominaciones de origen", pues, al apostar por liberalizar el cultivo, restaría valor a los rigurosos controles de producción, calidad y procedencia que aplican, en algunos casos desde hace décadas, los consejos reguladores.
Relacionados
- Ayuso y Herranz (PP) creen reforma será destructiva en España
- Expertos creen reforma Gobierno poco ambiciosa y dudan eficacia
- Economía/Empresas.-El TDC y tribunales autonómicos creen oportuno empezar el proceso de reforma de la Ley de Competencia
- Economía/Empresas-Los auditores creen que la reforma de la Ley de Sociedades Anónimas "va en contra de la transparencia"