Lisboa, 27 ene (EFECOM).- El primer ministro luso, José Sócrates, anunció hoy que invertirán 900 millones de euros para finalizar lo "más rápidamente" posible la presa de Alqueva y concluir antes de 2015 este proyecto de "enorme importancia nacional".
La conclusión del proyecto de Alqueva, inicialmente prevista para 2025, será anticipada en 10 años, gracias a esta inversión, cuyos fondos provendrán en un tercio de fondos de la Unión Europea.
El jefe de Gobierno indicó que es necesario completar el proyecto "mucho mas rápidamente de lo inicialmente previsto", por lo que antes de 2013 estará toda la "financiación indispensable" para que dos años más tarde esté lista la presa de Alqueva, en el curso del río Guadiana y a pocos kilómetros de la frontera hispano-lusa.
Sócrates recordó la presa de Alqueva contribuirá a mejorar sensiblemente las áreas agrícola, hidroeléctrica, turística y de abastecimiento público de la zona afectada por el lago artificial creado por la presa y que se adentra 35 kilómetros en territorio español.
De las 110.000 hectáreas de regadío que el proyecto creará hasta 2015, las infraestructuras de Alqueva permiten ya la producción de energía hidroeléctrica y suministrar agua a más de 6.000 hectáreas.
Los responsables de la Empresa de Desarrollo e Infraestructuras de Alqueva (EDIA) garantizaron que con el fin de las próximas obras ya en curso se podrán alcanzar 32.200 hectáreas de regadío en 2009.
Sócrates consideró que este proyecto supondrá la modernización agrícola de la región, dinamizará el turismo con proyecto de "gran calidad" y potenciará el aprovechamiento hídrico para producir energía eléctrica.
"Portugal es el país europeo con mayor potencial hídrico no aprovechado. Hace casi 30 años, con excepción de Alqueva, que no se construye ninguna presa", dijo Sócrates, que calificó esta política de "irresponsable".
El proyecto de Alqueva data de 1957, aunque los retrasos han sido una constante en la historia de la presa, cuya construcción se inició en 1992, aunque no entró en fase realmente ejecutiva hasta 1998.
En febrero de 2002 se cerraron las compuertas y se inició el llenado del pantano, que tendrá más de 1.100 kilómetros de márgenes y una superficie de unos 250 kilómetros cuadrados, que suministrarán la energía necesaria a las cercanas ciudades de Beja y Evora. EFECOM
abm/prb
Relacionados
- Gobiernos de Portugal y Argelia apoyan alianza entre EDP y Sonatrach -Socrates
- Sócrates se compromete a reducir el déficit un 3,7% en 2007
- Sócrates anuncia una histórica reducción del déficit público
- Sócrates pide una política unitaria europea en materia de energía
- Sócrates dice recorte del gasto pondrá fin a crisis presupuestos