Empresas y finanzas

Sócrates se compromete a reducir el déficit un 3,7% en 2007

Lisboa, 7 nov (EFECOM).- El primer ministro de Portugal, José Sócrates, se comprometió hoy ante el Parlamento a reducir hasta el 3,7 por ciento el déficit público en 2007, al presentar ante el legislativo los presupuestos del Estado.

El jefe del Gobierno luso, que este año espera bajar también el déficit desde el 6 por ciento al 4,6, argumentó que la reducción del ejercicio 2007 se basa en una disminución del gasto público desde el 46,3 por ciento hasta el 45,4 del Producto Interior Bruto (PIB).

Sócrates, criticado en su intervención por diputados de izquierda y centro-derecha, destacó "el rigor de estos presupuestos" que incluyen una reestructuración de la administración central del Estado y la reforma estructural de la seguridad social.

Hasta finales del mes de octubre el incremento de los gastos públicos, aseguró, fue "de apenas el 1,5 por ciento" en comparación con el año anterior, un porcentaje por debajo de la inflación.

Según el primer ministro la reducción de los gastos representa "el indicador más importante para la consolidación de las cuentas públicas".

El gasto público, señaló, bajará desde el 47,8 por ciento del PIB que alcanzó en 2005 hasta el 46,3 de este año y el 45,4 de 2007, algo "absolutamente inédito en las últimas tres décadas en Portugal", subrayó Sócrates.

"Este resultado en la reducción del déficit público es lo que le otorga entera credibilidad al Gobierno", añadió.

Sócrates prometió que para 2008 el déficit se situará por debajo de la meta del 3 por ciento establecida por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y recordó que, además, en el último año fueron creados en Portugal 48.800 nuevos puestos de trabajo.

En relación al crecimiento de la economía, pronosticó que será del 1,4 por ciento este año y del 1,8 en 2007, "un valor que no alcanza Portugal hace cinco años, desde el último Gobierno Socialista".

El primer ministro se defendió también de las críticas de falta de atención de su Gobierno a los problemas sociales y enfatizó que los presupuestos "combaten la exclusión social" y contemplan programas de salud para ancianos y un refuerzo del 84 por ciento en las inversiones educativas.

En este sentido anunció que los ancianos pobres con más de 70 años tendrán derecho a un "subsidio solidario" -cuyo monto no especificó- en lo que calificó de operación de combate a la pobreza.

El primer ministro resaltó además que serán revisadas las tasas tributarias en el sector financiero y dijo que los bancos tienen "beneficios muy elevados".

"Vamos a proponer una legislación que obligará a los bancos a comunicar, informar y esclarecer sus finanzas, incluso con la derogación del sigilo bancario", manifestó Sócrates. EFECOM

mrl/ecs/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky