Empresas y finanzas

Los chinos cada vez más consumen vino para ostentar y regalar

Paloma Caballero

Pekín, 26 ene (EFECOM).- El vino se ha convertido en China en un producto de consumo imprescindible después de que se impusiera la moda entre los ciudadanos de mayor poder adquisitivo de incluir este producto en los agasajos a sus amigos y de recurrir a botellas de buenas añadas como regalo ostentoso para atender compromisos.

La inauguración hoy en el distrito financiero de Pekín de la primera de las tres tiendas que en un mes abrirá la firma hongkonesa Top Cellar, con "400 diferentes tipos de vino que entusiasmarán a los pequineses" sirvió, una vez más, para demostrar que a la creciente clase media china le gusta imitar el consumo occidental.

"Es la nueva generación de funcionarios y empresarios que viajaron y saben que es un producto especial para compartir con la familia y los amigos y ofrecer como regalo", dijo a Efe Alice Hong, propietaria de los establecimientos, que apostó por el mercado chino tras visitar viñedos y bodegas en Europa y California.

Según Liu Ah, especialista china del sector que asistió a la inauguración, "la cultura del vino, extraña en China, entra cada vez más con la nueva sociedad y es un producto tan social que apenas se consume en casa, sino que casi siempre se hace en el exterior".

"El país de origen no importa tanto, sino que el vino sea importado para presumir ante familiares y amigos", destacó Liu al explicar que los precios del establecimiento abierto hoy incluyen caldos de entre 10 y 20 euros.

No obstante, algunos de los más selectos caldos que se ofrecen, franceses, italianos, alemanes, pueden llegar incluso a los 500 euros.

Vinos chilenos, australianos y neozelandeses integran también la bodega de la nueva cadena, que en una primera fase importó 20.000 botellas (45 por ciento de Francia) y que proyecta alcanzar las 20 tiendas en Pekín en tres meses.

Además, Top Cellar construye cerca de la capital china instalaciones para almacenar en las mejores condiciones hasta 100.000 botellas.

"Lo importante es que sea extranjero y que no sea barato, como todo lo importado. Eso indica que es bueno y que quien lo reciba como regalo lo valorará", añadió Liu.

En la apertura del nuevo concepto de tienda en China no faltaron hoy la ceremonias tradicionales como la danza del dragón, un altar a los dioses con incienso, manzanas y naranjas ante la puerta principal y la formación de dueños y empleados rodeados de festivas coronas de flores antes de cortar el tradicional lazo rojo.

La entrada de la cultura vinícola en China y la sustitución del vino de producción nacional -cuya principales marcas llevan nombres tan nacionalistas como "Gran Muralla" y "Sello del Gran Dragón" es también conocida por los productores españoles.

Sin embargo, a la hora de anunciarlas, los bodegueros no dudan en elegir a expatriados, lo que prueba que la sociedad china los reconoce como los auténticos conocedores de caldos.

"Con el aumento del nivel de vida en China llega el del consumo de vino, que tiene dos mercados: el del precio y el del prestigio, por el que en general apuestan los bodegueros españoles", dijo en Pekín Pedro Sáez Rojo, director general del Instituto de Calidad Agroalimentaria de La Rioja.

"China es un reto para el bodeguero riojano, que debe tener muy claro qué quiere hacer en este mercado y lo que quiere traer", puntualizó durante una reciente visita conjunta Víctor Pascual Artacho, presidente del Consejo Regulador del Rioja.

"Debemos invertir, buscar socios, importadores y colocar los productos de máxima gama", reconoció Pascual, que dijo no preocuparle excesivamente la competencia para el Rioja en China del vino francés o de nuevos países vitivinícolas.

Pero, la dueña del proyecto Top Cellar dejó claro hoy a Efe que "al vino español le falta promoción en China".

"No se conoce, al contrario que el de los otros países que continuamente hacen promociones y demostraciones. Por supuesto que estamos abiertos a traerlos y a introducirlos en China", concluyó. EFECOM

pc/prs/fpa/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky