Empresas y finanzas

Lula pide gobernantes Suramérica "no se lamenten" y asuman responsabilidades

Davos (Suiza), 26 ene (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió hoy a los gobernantes de Suramérica que "no se lamenten" y asuman sus responsabilidades con mejores políticas para la región.

"No necesitamos ir por el mundo lamentándonos. Tenemos una responsabilidad propia y no es suficiente culpar a los demás", afirmó Lula, que participa hoy en los debates que el Foro Económico Mundial celebra en Davos hasta el 28 de enero.

Lula subrayó que los países latinoamericanos deben "asumir su compromiso soberano".

El presidente brasileño se ha convertido en invitado habitual de la mayor cita mundial de ejecutivos y empresarios a nivel mundial, que en esta edición reúne a 2.400 representantes de los negocios, la política y la sociedad civil.

En sus referencias a la región, Lula lanzó un llamamiento en favor de la edificación de la Comunidad Suramericana de Naciones, a través de un proceso de integración que requiere de "buenas políticas y proyectos".

Consideró, además, que no es suficiente con construir carreteras, puentes u otras infraestructuras, si éstas no están enmarcadas "en un verdadero proyecto de integración" regional.

Por otra parte, el presidente de Brasil, quien fue escuchado con atención y entre aplausos por un auditorio formado sobre todo por empresarios, dijo que "quería venir a Davos, como si fuera una necesidad política hablar aquí, donde hace cuatro años hice mi primera aparición pública en un foro internacional".

En su discurso, Lula aseguró que Brasil ha cambiado en estos años gracias a que "encontró su camino, somos un país serio y respetado en el mundo, hemos levantado la cabeza y no le pedimos favores a nadie".

"Aunque no es suficiente, hicimos lo que jamás se hizo en materia social" y aseguró que las mejoras en ese ámbito han significado que su país pase "por un momento de alta estima interna y confianza exterior".

En el terreno económico, sostuvo que antes "Brasil no sabía exportar con crecimiento interno, pero ahora hay una combinación porque hemos conseguido un crecimiento económico, con control de la inflación, reservas que jamás habíamos imaginado y hemos pagado, sin traumas, nuestras deudas con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París".

Lula llegó a Davos acompañado de sus ministros de Asuntos Exteriores, Celso Amorín, de Industria y Comercio, Luiz Fernando Furlan, del gobernador del Banco Central de Brasil, Henrique Campos Meirelles, del escritor y asesor gubernamental, Paulo Coelho, entre otros miembros de su Gobierno.

Parte de ellos participarán hoy en una reunión privada con empresarios que asisten al Foro y que ha sido titulada "Haciendo que Brasil crezca mejor". EFECOM

is/emm/ah

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky