Buenos Aires, 25 ene (EFECOM).- La distribuidora de electricidad Edesur, filial argentina de la española Endesa, registró el año pasado pérdidas netas por 63,5 millones de pesos (20,4 millones de dólares), un 48,7 por ciento más que en 2005, informó hoy la compañía.
En una nota enviada a la Bolsa de Buenos Aires, Edesur dijo que espera una "recomposición" de su "ecuación económica-financiera" a partir de este año, una vez que haga efectivo el primer incremento en los precios del servicio desde la congelación de las tarifas en 2002.
Edesur acordó en agosto de 2005 con el Gobierno argentino un aumento tarifario del 15 por ciento, sin incluir a los clientes residenciales, que debía entrar en vigencia en noviembre de ese año.
Pero el incremento sólo fue ratificado por un decreto del Poder Ejecutivo a comienzos de este mes y para ser aplicado aún resta una resolución final emitida por el ente estatal de regulación del servicio de electricidad.
La empresa, que tiene 2,1 millones de clientes en la zona sur de Buenos Aires y en el populoso cordón que rodea a la capital argentina, dijo que, pese a esta demora en la implementación del alza tarifaria, "cumplió con el compromiso de inversión asumido".
Según precisó, en 2006 realizó inversiones por 215,7 millones de pesos (69,5 millones de dólares) y lleva invertidos 3.362,7 millones de pesos (1.084,7 millones de dólares) desde el inicio de la concesión, en 1992.
"De esta manera se ha privilegiado el mantenimiento de la calidad del servicio así como el adecuado abastecimiento de la demanda, que registró un incremento del 4,9 por ciento respecto a 2005", indicó la distribuidora.
La empresa había cerrado el ejercicio 2005 con un rojo de 42,7 millones de pesos (13,7 millones de dólares).
Edesur ha acumulado millonarias pérdidas desde 2002, cuando el Gobierno argentino decidió congelar las tarifas de los servicios públicos en medio de una severa crisis económica, razón por la cual una treintena de empresas demandó al Estado ante un tribunal arbitral del Banco Mundial.
Una de estas demandas fue la entablada por Endesa, que en junio de 2005 decidió retirarla para llegar a un acuerdo con el Gobierno y establecer así nuevas condiciones en el contrato de concesión.
Edesur está controlada por Distrilec Inversora, sociedad dueña del 56,36 por ciento de las acciones y que a su vez está participada por Enersis (filial chilena de Endesa) en un 51,5 por ciento y por Petrobras Energía (filial argentina de la brasileña Petrobras) en el 48,5 por ciento.
Otro 43,1 por ciento de Edesur también pertenece a Endesa y el 0,55 por ciento restante está en manos de los trabajadores. EFECOM
nk/cw/ap/joc/ap
Relacionados
- Filial argentina de Endesa reduce en 78,4 por ciento sus pérdidas en 2006
- Una filial argentina de Endesa cancela 100 millones de deuda de 2007
- El Chocón, filial argentina de Endesa, cancela deuda anticipadamente por 100 millones de dólares
- Economía/Empresas.- El Chocón, filial argentina de Endesa, cancela una deuda anticipada por 76,2 millones
- Endesa espera que EDF salga de su filial francesa SNET lo antes posible