París, 11 dic (EFECOM).- Endesa querría hacerse con el 100% de su filial francesa SNET, en la que ahora tiene el 65%, y considera que las participaciones de los grupos estatales Electricité de France (EDF) y Charbonnages de France (CdF) tendrían que ser cedidas porque su presencia en el capital es anómala.
"Es una situación un poco peculiar que EDF tenga un 18%" en la SNET (ahora bautizada Endesa Francia) y "sería completamente lógico" que el gigante eléctrico galo cediera su parte, señaló hoy en París el director general de Endesa Europa, Jesús Olmos.
Olmos, que presentaba a la prensa sus planes de desarrollo para Endesa Francia, afirmó que "estamos dispuestos a comprar inmediatamente ese 35%" que todavía no controlan y reiteró que la a situación actual "no puede perdurar" porque EDF es competidor de la eléctrica española, pero al mismo tiempo está en el capital de su filial francesa.
El responsable para Europa de Endesa señaló que "seguimos con atención" el proyecto de fusión entre Gaz de France (GDF) y Suez porque la Comisión Europea y el Gobierno belga deberían obligarles a ceder activos por los que el grupo español está interesado.
Habló de Distrigaz y en particular del 25% de SPE, por el que Endesa tiene "mucho interés".
Confirmó su disposición para participar en el proyecto para construir una nueva central nuclear de nueva generación (con tecnología EPR) en Normandía, aunque admitió que "da la impresión" de que el socio de referencia del proyecto EDF ha decidido iniciar el proceso asociando, con una pequeña participación, sólo a la italiana Enel.
"Nos gustaría tener acceso en Francia a la producción nuclear", comentó antes de recordar la experiencia de Endesa en este tipo de energía en España.
Olmos aseguró que "estamos muy contentos con nuestra aventura en Francia", donde "tenemos intención de ser un actor de referencia", para lo cual prevén incrementar su parque de producción con hasta 2.000 megavatios en centrales térmicas de gas para el horizonte 2009-2010, con una inversión prevista de 1.000 millones de euros.
A ese respecto, "ya están muy avanzados" los dos grupos en el complejo Emile Huchet y se encuentran en fase de autorización administrativa las dos turbinas de 400 megavatios cada una en Lacq (suroeste de Francia), que podría entrar en servicio "a finales de 2010.
Endesa Francia también ha firmado un acuerdo con el puerto de Le Havre, en Normandía, para plantear la construcción de una central de 700 megavatios que se alimentaría con carbón de importación.
Además de los proyectos térmicos, Endesa Francia pretende dotarse con al menos 200 megavatios de capacidad eólica, con una inversión prevista de 200 millones de euros, y ya están comprometidos 64 megavatios.
La filial francesa de Endesa también trabaja en un proyecto de terminal de recepción de gas en Burdeos y espera que el regulador energético clarifique cómo incentivar la construcción de nuevos ciclos combinados.
A ese respecto, estimó que "no son fuentes de tranquilidad" los planes sobre tarifas energéticas o sobre la asignación de derechos de emisión de dióxido de carbono en Francia.
La precisión de los planes de Endesa Francia fue la ocasión para presentar a la prensa su nuevo director general, Alberto Martín Rivals, que había estado al frente de las actividades de la eléctrica española en Latinoamérica y ha sustituido a Joaquín Galindo, que ha pasado a encargarse de los negocios de Endesa en Italia. EFECOM
ac/jla